Logotipo del repositorio
 

Las habilidades blandas para el desarrollo intrapersonal e interpersonal de niños y niñas entre 10 y 14 años de la comunidad rural Betania de San Rafael de Guatuso: Una propuesta desde la educación no formal

Fecha

2025

Autores

Calderón Potoy, Thalía
Martínez Bravo, Berny
Solano Salazar, Zulay

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

La presente investigación presenta un trabajo basado en la modalidad de proyecto mediante la metodología de investigación-acción, cuyo propósito fundamental es fortalecer las habilidades blandas en población niños y niñas de 10 a 14 años. El objetivo central consiste en que los participantes no solo reconozcan estas habilidades, sino que las implementen efectivamente en su cotidianidad, tanto en el ámbito personal como en el social. El estudio inicia con una fase diagnóstica para identificar el perfil de habilidades blandas presente en la población objetivo. A partir de los resultados obtenidos, se diseña e implementa una estrategia de educación no formal estructurada en módulos, los cuales se subdividen en talleres específicos. Esta intervención se desarrolla durante un período de 11 semanas, comprendido entre septiembre y diciembre de 2024. La recopilación de información se realiza mediante diversos instrumentos metodológicos, entre ellos listas de cotejo, entrevistas semiestructuradas y observaciones sistemáticas. El análisis de los datos evidencia deficiencias significativas en determinadas habilidades blandas dentro de la población estudiada, lo que orienta el enfoque de las sesiones subsecuentes hacia el fortalecimiento de estas áreas de oportunidad. Las actividades implementadas promueven progresivamente la aceptación y apropiación de dichas habilidades entre los participantes. Como producto final de la intervención, se elabora un folleto informativo que sistematiza y destaca las habilidades más trabajadas con la población, constituyendo un recurso de consulta y referencia para los participantes, familias y comunidad, basado en eso se realiza un último encuentro, en el cual se aplica una escala de Likert, donde se evidencia la mejora de las habilidades entre la población. Se concluye que el desarrollo temprano de habilidades blandas resulta fundamental para la formación integral de individuos seguros de sí mismos, capaces de establecer relaciones interpersonales saludables y de integrarse adecuadamente en su entorno social, sentando así bases sólidas para su desarrollo personal y profesional futuro.

Descripción

Proyecto de graduación para optar al grado de Licenciatura en Educación de I y II Ciclos con énfasis en Educación Rural

Palabras clave

HABILIDADES PARA LA VIDA, PSICOLOGÍA DEL NIÑO, COMUNIDADES RURALES, EDUCACIÓN RURAL, EDUCACIÓN NO FORMAL, INTELIGENCIA EMOCIONAL, LIFE SKILLS, CHILD PSYCHOLOGY, RURAL COMMUNITIES, RURAL EDUCATION, NON-FORMAL EDUCATION, EMOTIONAL INTELLIGENCE

Citación