Logotipo del repositorio
 

El aporte de la Cooperación Internacional en los procesos de construcción de la paz en Costa Rica (2010-2023): Análisis desde la experienca del Centro Cívico por la Paz de Guararí en Heredia

dc.contributor.advisorSalazar Chacón, Frank
dc.contributor.authorGarita Yannarella, Monserrat
dc.contributor.authorMarín Monge, Jeremy
dc.contributor.authorSolano Lobo, Jesús
dc.date.accessioned2025-10-24T22:30:41Z
dc.date.available2025-10-24T22:30:41Z
dc.date.issued2025-10-20
dc.description.abstractLa Cooperación Internacional ha sido un elemento clave en los procesos de desarrollo y consolidación de la paz en distintos países. En Costa Rica, los Centros Cívicos por la Paz (CCP) han sido una iniciativa relevante en la prevención de la violencia y la promoción de la inclusión social. Este estudio analiza la incidencia de la cooperación internacional en el financiamiento, implementación y sostenibilidad del Centro Cívico por la Paz de Guararí en el período 2010-2023. A través de un enfoque cualitativo y un análisis de entrevistas con personas usuarias y colaboradoras, se examinan los logros y desafíos de este modelo. Los hallazgos reflejan el papel fundamental de la cooperación internacional como un mecanismo potenciador en la construcción de la paz, así como la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional para garantizar su sostenibilidad y efectividad a largo plazo.
dc.description.abstractInternational Cooperation has been a key element in the development and peace-building processes in different countries. In Costa Rica, Centros Cívicos por la Paz (CCP) have been a relevant initiative in the prevention of violence and the promotion of social inclusion. This study analyzes the incidence of international cooperation on the financing, implementation and sustainability of the Centro Civico por la Paz of Guararí in the period 2010-2023. Through a qualitative approach and an analysis of interviews with users and collaborators, the achievements and challenges of this model are examined. The findings reflect the fundamental role of international cooperation as an empowering mechanism in peacebuilding, as well as the need to strengthen inter-institutional coordination to ensure its long-term sustainability and effectiveness.
dc.description.procedenceEscuela de Relaciones Internacionales
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Costa Rica (UNA)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/33350
dc.language.isospa
dc.publisherEscuela de Relaciones Internacionales
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCOOPERACIÓN INTERNACIONAL
dc.subjectCONSTRUCCIÓN DE PAZ
dc.subjectCENTROS CÍVICOS POR LA PAZ
dc.subjectPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
dc.subjectINCLUSIÓN SOCIAL
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectINTERNATIONAL COOPERATION
dc.subjectPEACE BUILDING
dc.subjectVIOLENCE PREVENTION
dc.subjectSOCIAL INCLUSION
dc.titleEl aporte de la Cooperación Internacional en los procesos de construcción de la paz en Costa Rica (2010-2023): Análisis desde la experienca del Centro Cívico por la Paz de Guararí en Heredia
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
El aporte de la Cooperación Internacional en los procesos de construcción de la paz en Costa Rica (2010-2023)...pdf
Tamaño:
3.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: