Logotipo del repositorio
 

Uso de dispositivos inteligentes y relaciones entre progenitoras y adolescentes

dc.contributor.authorVillanueva-Barbarán, Ruth
dc.contributor.authorVillalobos-Cordero, Ana Lucía
dc.date.accessioned2025-07-23T18:47:35Z
dc.date.available2025-07-23T18:47:35Z
dc.date.issued2018-03-21
dc.descriptionCitación: Villanueva-Barbarán, R. & Villalobos-Cordero, A. L. (2018). Uso de dispositivos inteligentes y relaciones entre progenitoras y adolescentes. En Colegio de Profesionales en Orientación, Memoria II Congreso Nacional de Orientación “Identidad disciplinar y contexto social en la práctica profesional de la Orientación” y I Conferencia Latinoamericana de la Asociación Nacional para el Desarrollo de la Carrera (NCDA) (pp. 307-326). https://acortar.link/Kib0oh
dc.description.abstractLa familia como sistema se enfrenta a cambios constantes y la tecnología es un factor que ha generado variantes significativas en la forma de relacionarnos. Los celulares, tabletas y computadoras portátiles están cada vez más presente en la vida cotidiana, facilitando muchas de las tareas que se realizan, pero también influyendo en la forma de vincularse. Se puede estar cerca, pero ausente porque se está abstraído en las redes sociales. De allí que la familia sea una población que requiere de apoyo para el manejo saludable de estos recursos y con ello, prevenir situaciones que la debiliten como grupo base de la sociedad. La Orientación Familiar, es entendida como un proceso de apoyo a las familias encaminado a “fortalecer las capacidades evidentes y las latentes que tienen como objetivo el fortalecimiento de los vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con el fin de que resulten sanos, eficaces y capaces de estimular el progreso personal de sus miembros y de todo el contexto emocional que los acoge” (Ríos, citado por Fernández 2002, p.222). Desde la Orientación Familiar se puede apoyar a las figuras progenitoras, para que fomenten un uso saludable de este tipo de tecnología. De allí surge la idea de realizar una pequeña investigación sobre el uso de dispositivos electrónicos y su incidencia en las relaciones familiares. Este estudio se realiza con cinco madres que conviven con hijos o hijas adolescentes y se busca explorar la percepción que tienen las progenitoras sobre el uso de dispositivos electrónicos y su incidencia en las interacciones con sus hijos/ as en esta etapa de vida. Finalmente se rescatan algunas recomendaciones para que las personas progenitoras y profesionales en Orientación favorezcan el uso adecuado de los dispositivos electrónicos, en beneficio del mejoramiento de los vínculos familiares.
dc.description.procedenceDivisión de Educación para el Trabajo
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.description.sponsorshipColegio de Profesionales en Orientación
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32112
dc.language.isospa
dc.publisherII Congreso de Profesionales en Orientación
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectORIENTACIÓN FAMILIAR
dc.subjectTECNOLOGÍA EDUCACIONAL
dc.subjectTELÉFONOS INTELIGENTES
dc.subjectFAMILIA
dc.subjectRELACIONES PADRES-HIJOS
dc.subjectFAMILY GUIDANCE
dc.subjectEDUCATIONAL TECHNOLOGY
dc.subjectSMARTPHONES
dc.subjectFAMILY
dc.subjectPARENT-CHILD RELATIONSHIPS
dc.titleUso de dispositivos inteligentes y relaciones entre progenitoras y adolescentes
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ponencia_Usodedispositivosinteligentes_2018.pdf
Tamaño:
354.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: