Uso de dispositivos inteligentes y relaciones entre progenitoras y adolescentes
Fecha
2018-03-21
Autores
Villanueva-Barbarán, Ruth
Villalobos-Cordero, Ana Lucía
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
II Congreso de Profesionales en Orientación
Resumen
La familia como sistema se enfrenta a cambios constantes y la tecnología es un factor que ha generado variantes significativas en la forma de relacionarnos. Los celulares, tabletas y computadoras portátiles están cada vez más presente en la vida cotidiana, facilitando muchas de las tareas que se realizan, pero también influyendo en la forma de vincularse. Se puede estar cerca, pero ausente porque se está abstraído en las redes sociales. De allí que la familia sea una población que requiere de apoyo para el manejo saludable de estos recursos y con ello, prevenir situaciones que la debiliten como grupo base de la sociedad. La Orientación Familiar, es entendida como un proceso de apoyo a las familias encaminado a “fortalecer las capacidades evidentes y las latentes que tienen como objetivo el fortalecimiento de los vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con el fin de que resulten sanos, eficaces y capaces de estimular el progreso personal de sus miembros y de todo el contexto emocional que los acoge” (Ríos, citado por Fernández 2002, p.222). Desde la Orientación Familiar se puede apoyar a las figuras progenitoras, para que fomenten un uso saludable de este tipo de tecnología. De allí surge la idea de realizar una pequeña investigación sobre el uso de dispositivos electrónicos y su incidencia en las relaciones familiares. Este estudio se realiza con cinco madres que conviven con hijos o hijas adolescentes y se busca explorar la percepción que tienen las progenitoras sobre el uso de dispositivos electrónicos y su incidencia en las interacciones con sus hijos/ as en esta etapa de vida. Finalmente se rescatan algunas recomendaciones para que las personas progenitoras y profesionales en Orientación favorezcan el uso adecuado de los dispositivos electrónicos, en beneficio del mejoramiento de los vínculos familiares.
Descripción
Citación: Villanueva-Barbarán, R. & Villalobos-Cordero, A. L. (2018). Uso de dispositivos inteligentes y relaciones entre progenitoras y adolescentes. En Colegio de Profesionales en Orientación, Memoria II Congreso Nacional de Orientación “Identidad disciplinar y contexto social en la práctica profesional de la Orientación” y I Conferencia Latinoamericana de la Asociación Nacional para el Desarrollo de la Carrera (NCDA) (pp. 307-326). https://acortar.link/Kib0oh
Palabras clave
ORIENTACIÓN FAMILIAR, TECNOLOGÍA EDUCACIONAL, TELÉFONOS INTELIGENTES, FAMILIA, RELACIONES PADRES-HIJOS, FAMILY GUIDANCE, EDUCATIONAL TECHNOLOGY, SMARTPHONES, FAMILY, PARENT-CHILD RELATIONSHIPS