Logotipo del repositorio
 

Patrones de crianza que manifiestan tres subsistemas parentales con hijos e hijas en edad preescolar de la escuela Laboratorio de Heredia: Análisis desde la perspectiva de género

Fecha

2011-11

Autores

Rodríguez Rodríguez, Diana
Villalobos Ugalde, Natalia

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Esta investigación, da a conocer la manifestación de los patrones de crianza desde una perspectiva de género en tres subsistemas parentales con hijas e hijos en edad preescolar de la Escuela Laboratorio de Heredia, mediante el estudio, la profundización y el análisis de temáticas como las funciones y tareas familiares, los mandatos sociales y los roles de género, las actitudes y el significado de la maternidad y la paternidad entre otros, con el propósito de verificar postulados teóricos basados en los datos cualitativos obtenidos y asimismo crear nuevos conocimientos empíricos con base en las experiencias de los padres y las madres de familia participantes. El problema de investigación para este estudio es: ¿Cómo se manifiestan los patrones de crianza, desde una perspectiva de género, en tres subsistemas parentales con hijos e hijas en edad preescolar de la Escuela Laboratorio en Heredia?, por lo que se plantea como propósito general analizar la manifestación de los patrones de crianza desde una perspectiva de género en tres subsistemas parentales con hijas e hijos en edad preescolar de la Escuela Laboratorio en Heredia. A partir del propósito general y con el objetivo de dar respuesta al tema y problema de investigación se establecieron como propósitos específicos: Identifico el conocimiento y la participación que tienen los padres y las madres en el cumplimiento de las funciones familiares que socialmente se les asignan en la crianza de sus hijas e hijos. Identifico los mandatos sociales que han asumido los padres y las madres en la crianza de sus hijas e hijos. Identifico las actitudes que tienen padres y madres acerca del ejercicio de la maternidad y la paternidad en la crianza de sus hijas e hijos. Establezco el significado que le atribuyen los padres y las madres a su rol paterno y materno. Identifico la valoración que hacen los padres y las madres acerca del desempeño paterno y materno de sus parejas en la crianza de sus hijas e hijos. Para fundamentar la investigación en este estudio se abordaron los aportes de la Teoría Sistémica Familiar en su enfoque Estructural y además la Perspectiva de Género, por lo que algunas de las autoras y los autores en los que se fundamenta el marco referencial del estudio son: Salvador Minuchin (1983, 1993, 1998, 2001), quien realiza aportes teóricos para comprender la temática de familia como un sistema complejo, dinámico y cambiante; Marcela Lagarde (1992, 1993, 1996, 1997, 2001) a través de sus estudios y análisis acerca del género y las diferencias establecidas socialmente entre los hombres y las mujeres, Blanca Valladares (2006) en sus investigaciones sobre la maternidad y la paternidad y Luis Valdés (2007) sobre la dinámica familiar, las tareas y las funciones del hogar, entre otros. El estudio se desarrolló con base en los postulados del paradigma naturalista, el enfoque fenomenológico, el método cualitativo y el diseño de las historias de vida, pues en todos los casos se le brinda significativa importancia a las experiencias propias que vivencian las y los participantes para dar respuesta a los propósitos y problema de investigación, por lo que se utilizó la entrevista (individual y en parejas) y la observación como instrumentos para la recolección de la información. La investigación se realizó con tres subsistemas parentales, que corresponden a tres hombres y tres mujeres con edades entre los 28 y 38 años, que cumplieron con características como: tener una hija o un hijo en edad preescolar en la Escuela Laboratorio durante el año 2011, encontrarse en unión matrimonial o unión consensuada heterosexual, ejercer un trabajo estable remunerado y ser residentes de diferentes cantones de la provincia de Heredia; como San Rafael y Barva específicamente.

Descripción

Tesis para optar al grado de Licenciatura en Orientación

Palabras clave

TEORÍA SISTEMÁTICA, FAMILIA, CRIANZA DE NIÑOS, GENERO (SEXO), MATERNIDAD, PATERNIDAD, SYSTEMATIC THEORY, FAMILY, CHILD REARING, GENDER (SEX), MOTHERHOOD, FATHERHOOD PATERNITY

Citación