Propuesta para favorecer los valores de amistad y respeto en niños de 5-6 años por medio de la filosofía para niños: implementación en tres centros educativos privados de Heredia y San José
Fecha
2010
Autores
Herrera Segura, Sofía
Mora Jiménez, Verónica
Ramírez Brenes, Natalia
Zumbado Guzmán, Daniella
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo abordar la temática de Filosofía para Niños y Niñas como un medio para favorecer los valores dentro del aula preescolar en un nivel de Transición específicamente. El interés del tema surge a que se considera que los niños necesitan enfrentar el mundo y las problemáticas sociales de una manera en la que puedan desarrollarse como sujetos autocríticos, reflexivos y auténticos cuestionadores de su entorno. La filosofía para niños como una herramienta pedagógica innovadora y seria, ayuda a proporcionar los elementos e insumos para trabajar de manera práctica el diálogo en el salón de clases, y así ayudar a construir formas de pensamiento que vayan mas allá del mero discurso, este cambio debe ser real y significativo desde la cotidianeidad de los niños. Asimismo la investigación desarrolla la creación, implementación y sistematización de una propuesta pedagógica para trabajar la Filosofía para Niños por medio de los valores del respeto y la amistad en tres centros privados. Dicha población presenta edades entre los 5 y 6 años y están ubicados en zonas urbanas entre las provincias de San José y Heredia respectivamente. La investigación responde a un estudio, de investigación acción desde el enfoque cualitativo, ya
que implica atención en el contexto, donde se van evidenciando aspectos naturales del mismo, es decir, que se dan en forma espontánea de acuerdo a las experiencias a tratar, además pretende mejorar la realidad existente en dicho contexto, en un proceso participativo, colaborativo, práctico, reflexivo, evaluativo y cambiante. Lo anterior surge de la reflexión e interés por las investigadoras de abrir espacios en las jornadas de trabajo de las aulas preescolares donde los niños aprendan a pensar por sí mismos, a tomar decisiones después de analizar alternativas y a ser tolerantes con las personas que no piensan igual que ellos. Asimismo ante la carencia de práctica y vivencia en valores es urgente retomarlos de una forma dialógica, reflexiva y critica alimentando la manifestación de opiniones y acercamiento de los mismos ya que están quedando olvidados. El valor del respeto y la amistad; deben con urgencia ser tomados en cuenta en las jornadas con los niños para que construyan las herramientas y desarrollen estrategias necesarias para discutir y dialogar con el contexto que les rodea. Del mismo modo es relevante establecer que rol docente es fundamental en la filosofía para niños y en la adquisición de los valores para la vida, éste debe ser un facilitador del diálogo y debe asegurar que se respeten las normas, según Echeverria (2004) (…)” le corresponde ser pedagógicamente fuerte y filosóficamente humilde” (p. 110), del mismo modo el docente es quien vela por un ambiente seguro, confiable, respetuosos, de escucha y donde todos tengan un lugar de libertad para expresar lo que piensan y sienten. Con la finalidad de cumplir con los objetivos, se planearon acciones precisas en relación a la búsqueda, recopilación, análisis y sistematización de información para así dar construcción a la teoría, donde se explican los inicios y características de la filosofía para niños así como su relación con los valores del respeto y la amistad. Asimismo se estable un capítulo para el marco metodológico, donde se exponen los instrumentos y la ruta de investigación que se abordó. Dichos instrumentos son un cuestionario diagnóstico para docentes, una entrevista de campo natural diagnóstica para los niños, una matriz de fotos e imágenes, una matriz de observación participativa, una matriz de diario de sistematización y una entrevista evaluativa para niños. Posteriormente se analizaron todos los datos obtenidos de la propuesta implementada en el capítulo V, dichos datos fueron sistematizados con ejemplos, fotos e imágenes que la explican de una manera mas significativa aspectos relevantes para determinar los hallazgos, asimismo se contrastan teóricamente para darle mayor base justificativa a los resultados. La propuesta pedagógica adjunta a esta investigación, surge como una herramienta para que docentes de las aulas preescolares innoven su currículo de trabajo logrando interactuar con una serie de actividades que desarrollen en los niños sus habilidades de pensamiento para que sean capaces de discernir, definir, comparar y crear sus propias hipótesis acerca de los valores del respeto y la amistad. Entre las conclusiones las investigadoras desean ofrecer a estas docentes preescolares las bases fundamentales para el establecimiento de experiencias de aprendizaje en diferentes períodos y así brinden oportunidades de pensamiento reflexivo y complejo en los niños y niñas, además que el crear la propuesta utilizando la filosofía para niños, es enriquecedora, por que evidencia como el uso de nuevos paradigmas en la educación puede ser beneficioso y atractivo para la formación de niños y por ende de la nueva sociedad. Entre las principales recomendaciones dirigidas a entes y sectores de la educación tanto pública como privada, se prioriza la búsqueda de espacios donde los estudiantes universitarios de diversas careras en educación, puedan intercambiar conocimientos através de la Filosofía para Niños; a la vez promover dentro del currículo educativo del nivel preescolar, el programa de Filosofía para Niños como una opción de beneficio reflexivo, dialógico y crítico. Finalmente se ofrecen las limitantes de la investigación que deberían ser tomadas en cuenta para futuras investigaciones y así facilitar el trabajo. Se manifiesta la expectativa que dicha investigación sea un insumo que favorezca y enriquezca la labor pedagógica en los centros educativos e instituciones con fines educativos.
Descripción
Seminario de Graduación para optar al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Preescolar
Palabras clave
VALORES SOCIALES, AMISTAD, RESPETO, FILOSOFIA, NIÑOS, DESARROLLO INFANTIL, SOCIAL VALUES, FRIENDSHIP, RESPECT, PHILOSOPHY, CHILDREN, CHILD DEVELOPMENT