Logotipo del repositorio
 

La comunicación asertiva entre estudiantes y docentes de cuarto grado de la escuela bilingüe Santa Cecilia y su importancia en el desarrollo de aulas inclusivas

dc.contributor.advisorGuevara Álvarez, Olga
dc.contributor.authorFonseca Carballo, Jonathan Alberto
dc.contributor.authorGarcía Fonseca, Laura Sofía
dc.date.accessioned2025-09-03T19:17:30Z
dc.date.available2025-09-03T19:17:30Z
dc.date.issued2014-03
dc.descriptionTesis para optar al grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica
dc.description.abstractEsta investigación tuvo el propósito determinar el impacto de la comunicación asertiva entre estudiantes y docentes de cuarto grado (2012) en la Escuela Bilingüe Santa Cecilia, en el desarrollo de aulas inclusivas. Para ello, se elaboró una investigación teórico-práctica. Dicho proyecto responde al tipo de estudio investigación aplicada. La literatura más relevante a la investigación es: Rodríguez, M. y Serralde, M. (1991); Aguilar, E. (2007); Coll, C. (1993); Novak, J. (1998); Díaz, F. y Hernández, G. (2002), entre otros, cuyos aportes teóricos fueron esenciales para el desarrollo del proyecto. Para sistematizar los datos se contó con instrumentos y herramientas de análisis, como las observaciones no participantes, los cuestionarios, los gráficos, las tablas, las fotografías y las matrices. Los instrumentos fueron aplicados de acuerdo con las categorías de análisis que se generaron de los propósitos específicos. Se trabajó con estudiantes pertenecientes a un grupo de 17 personas de cuarto grado de la Escuela Bilingüe Santa Cecilia. Entre las conclusiones más importantes obtenidas se pueden citar que la comunicación asertiva y la inclusión educativa, como prácticas pedagógicas, son elementos esenciales para el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero que requieren de más trabajo para lograr efectos duraderos a largo plazo. Además, llevar a cabo un tipo de convivencia asertiva en el ámbito escolar requiere compromiso, esfuerzo, ejemplo y normas constantes para poder lograr un tipo de cultura en el que cada quien interiorice su función como actor social del proceso. Entre las principales recomendaciones se encuentran el hecho de que la comunicación asertiva no solo responde a un planeamiento o materia, pues es un estilo de vida, centrado en pensar y actuar consciente y razonadamente. Además, la limitación más notoria es que la decisión de formar a los educandos en la inclusión educativa, a través de la comunicación asertiva, tiene la desventaja de que dichas formas de comunicación se ven influenciadas, muchas veces, por fenómenos externos a la escuela.
dc.description.procedenceDivisión de Educación Básica
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32664
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCOMUNICACION
dc.subjectESTUDIANTES
dc.subjectDOCENTES
dc.subjectAULAS
dc.subjectEDUCACION INCLUSIVA
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIA
dc.subjectMEDIACION
dc.subjectCOMMUNICATION
dc.subjectSTUDENTS
dc.subjectTEACHERS
dc.subjectCLASSROOMS
dc.subjectINCLUSIVE EDUCATION
dc.subjectPRIMARY EDUCATION
dc.subjectMEDIATION
dc.titleLa comunicación asertiva entre estudiantes y docentes de cuarto grado de la escuela bilingüe Santa Cecilia y su importancia en el desarrollo de aulas inclusivas
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero8300

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tesis para optar al grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: