Logotipo del repositorio
 

La convivencia familiar en tres familias reconstruidas de la provincia de Alajuela

dc.contributor.advisorSalazar Quesada, María Antonieta
dc.contributor.authorSolano Guevara, Amandy
dc.contributor.authorArias Rojas, Hazel
dc.contributor.authorHerrera Rodríguez, Ivonne
dc.date.accessioned2025-08-04T20:20:47Z
dc.date.available2025-08-04T20:20:47Z
dc.date.issued2012-05
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo general: Analizar la convivencia en el sistema familiar a partir de las experiencias de tres familias reconstruidas de la provincia de Alajuela. El marco referencial de la investigación está compuesto por la Terapia Familiar Sistémica y los modelos de terapia utilizados en el estudio: Teoría Estructural Familiar y la Teoría de la Comunicación Humana. Además se realiza una conceptualización de las familias reconstruidas, las etapas del ciclo vital familiar, se hace referencia a la convivencia de las familias y sus componentes: funcionamiento de los subsistemas, las reglas, las fronteras y la jerarquía. Los planteamientos metodológicos responden a un tipo de estudio etnográfico comunicacional, el método es cualitativo, el cual forma parte del paradigma naturalista. Para registrar el proceso de sistematización se diseñó fichas de información para cada familia participante según las temáticas del estudio. Los instrumentos utilizados fueron el grupo focal y la observación participante y una vez organizada la información se procede a analizarla e interpretarla. La población participante estuvo conformada por tres familias, con la característica de ser reconstruidas. En las conclusiones se describe cómo están constituidos los elementos de la convivencia en las familias reconstruidas. Entre las principales conclusiones obtenidas se demuestra que en las familias reconstruidas los procesos de adaptación son más complejos en comparación con otros sistemas familiares, debido a que sus miembros deben de acoplarse a las tareas de una etapa del ciclo vital familiar a la cual ingresan de golpe, además, se rescata que en estas familias, los padres1 tienden a vincularse afectivamente a partir de sí son sus hijos biológicos o hijastros.
dc.description.procedenceDivisión de Educación para el Trabajo
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32217
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPSICOTERAPIA FAMILIAR
dc.subjectFAMILIA
dc.subjectHIJOS
dc.subjectCOMUNICACION
dc.subjectRELACIONES DE FAMILIA
dc.subjectRELACIONES DE PAREJA
dc.subjectESTUDIOS DE CASOS
dc.subjectFAMILY PSYCHOTHERAPY
dc.subjectFAMILY
dc.subjectCOMMUNICATION
dc.subjectFAMILY RELATIONSHIPS
dc.subjectCOUPLE RELATIONSHIPS
dc.subjectCASE STUDIES
dc.titleLa convivencia familiar en tres familias reconstruidas de la provincia de Alajuela
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero7721

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Seminario para optar al grado de Licenciatura en Orientación
Tamaño:
871.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: