La convivencia familiar en tres familias reconstruidas de la provincia de Alajuela
Fecha
2012-05
Autores
Solano Guevara, Amandy
Arias Rojas, Hazel
Herrera Rodríguez, Ivonne
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo general: Analizar la convivencia en el sistema familiar a partir de las experiencias de tres familias reconstruidas de la provincia de Alajuela. El marco referencial de la investigación está compuesto por la Terapia Familiar Sistémica y los modelos de terapia utilizados en el estudio: Teoría Estructural Familiar y la Teoría de la Comunicación Humana. Además se realiza una conceptualización de las familias reconstruidas, las etapas del ciclo vital familiar, se hace referencia a la convivencia de las familias y sus componentes: funcionamiento de los subsistemas, las reglas, las fronteras y la jerarquía. Los planteamientos metodológicos responden a un tipo de estudio etnográfico comunicacional, el método es cualitativo, el cual forma parte del paradigma naturalista. Para registrar el proceso de sistematización se diseñó fichas de información para cada familia participante según las temáticas del estudio. Los instrumentos utilizados fueron el grupo focal y la observación participante y una vez organizada la información se procede a analizarla e interpretarla. La población participante estuvo conformada por tres familias, con la característica de ser reconstruidas. En las conclusiones se describe cómo están constituidos los elementos de la convivencia en las familias reconstruidas. Entre las principales conclusiones obtenidas se demuestra que en las familias reconstruidas los procesos de adaptación son más complejos en comparación con otros sistemas familiares, debido a que sus miembros deben de acoplarse a las tareas de una etapa del ciclo vital familiar a la cual ingresan de golpe, además, se rescata que en estas familias, los padres1 tienden a vincularse afectivamente a partir de sí son sus hijos biológicos o hijastros.
Descripción
Palabras clave
PSICOTERAPIA FAMILIAR, FAMILIA, HIJOS, COMUNICACION, RELACIONES DE FAMILIA, RELACIONES DE PAREJA, ESTUDIOS DE CASOS, FAMILY PSYCHOTHERAPY, FAMILY, COMMUNICATION, FAMILY RELATIONSHIPS, COUPLE RELATIONSHIPS, CASE STUDIES