Logotipo del repositorio
 

¿Cuáles son mis derechos?: Hombres y mujeres residentes del contexto fronterizo Costa Rica-Nicaragua

Fecha

2024-11-30

Autores

Carvajal Jiménez, Vivian
Vargas Morales, Marielos

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Los derechos humanos y su cumplimiento sin discriminación alguna son el pilar de La Paz social y del desarrollo de los pueblos. No obstante, en escenarios donde se conjugan diversas situaciones de vulnerabilidad social, prejuicios, pobreza material o determinadas condiciones personales que dificultan la movilidad con la participación ciudadana, el acceso pronto y deberás a estos no es tan simple. Esta es una realidad preocupante tanto en contextos fronterizos como en otros escenarios del país, donde existe amplia movilidad de personas, empleos temporales e informarles y barreras de acceso a múltiples servicios y oportunidades. El caso del espacio entre las fronteras de Nicaragua y Costa Rica no constituye una excepción en términos de la fragilidad que sus pobladores experimentan en ámbitos tan variados como el trabajo digno, la recreación y el acceso a la cultura, entre otros. Dichas precariedades son mayormente tangibles entre personas que no tienen un status migratorio regularizado, así como entre personas con discapacidad, niños, niñas y adolescente, adultos(as) mayores y mujeres. Con este material si busca ilustrar de forma didáctica y sencilla algunos de los derechos que el Estado costarricense debe garantizar para todos sus pobladores, incluidas las personas residentes de la sociedad fronteriza. Ponemos el énfasis en derechos fundamentales como la educación, el trabajo y la salud, así como un abordaje integral de estos en distintas esferas que permiten su cumplimiento y reclamo. El módulo propone un abordaje pedagógico para el desarrollo de sesiones que faciliten al comprensión sobre le tema de derechos humanos y cómo acceder a éstos. Dirigido a población adulta. Con realimentación de especialistas en género y derechos humanos. Validado en comunidades fronterizas.

Descripción

Palabras clave

DERECHOS HUMANOS, ADULTOS, LÍMITES, COSTA RICA, NICARAGUA, EDUCACIÓN RURAL, MUJERES, CULTURA, HUMAN RIGHTS, ADULTS, LIMITS, RURAL EDUCATION, WOMEN, CULTURE

Citación