Logotipo del repositorio
 

Turismo Campesino Sostenible: un satisfactor sinérgico para tiempos de crisis socioeconómica y cambio climático en las comunidades de Nicoya y Jicaral de la península de Nicoya, Costa Rica

dc.contributor.advisorYurjevic Marshall, Andrés
dc.contributor.authorLopez Córdoba, Diana
dc.date.accessioned2025-05-29T20:29:42Z
dc.date.available2025-05-29T20:29:42Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionMaestría en Turismo y Desarrollo Sostenible para optar por el título de Magister Scientiae en Turismo y Desarrollo Sostenible
dc.description.abstractLa conexión entre el turismo sostenible, las comunidades rurales y la resiliencia ante desafíos socioeconómicos y ambientales se ha convertido en un elemento crucial en la búsqueda de soluciones. En las comunidades de Nicoya y Jicaral de la península de Nicoya, Costa Rica, donde la riqueza natural convive con las realidades económicas, sociales y ambientales de las comunidades rurales, el turismo campesino emerge como un satisfactorio sinérgico. En un contexto global marcado por crisis socioeconómica y el apremiante impacto del cambio climático, explorar la sinergia entre un turismo que respeta la biodiversidad y las tradiciones locales se presenta como un enfoque prometedor. Este estudio examinará cómo el Turismo Campesino Sostenible impulsado por la apicultura y la agroecología, podría potencialmente ofrecer respuestas efectivas a los desafíos modernos, por ejemplo, servir como posible catalizador para la revitalización económica y la preservación ambiental en las comunidades de Nicoya y Jicaral de la península de Nicoya. Con ello, esta tesis pretende estructurar el “Turismo Campesino Sostenible” desde la agroecología y la apicultura, identificando los aportes, obstáculos y desafíos para con ello definir los principales componentes necesarios de una futura política pública que impulse a las comunidades campesinas. Este documento hace un recuento bibliográfico de los temas más importantes por considerar en el recorrido conceptual del turismo campesino, además, expone un planteamiento y justificación del problema encontrado.
dc.description.procedenceSede Regional Chorotega
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/31273
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTURISMO
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subjectTURISMO RURAL
dc.subjectDESARROLLO RURAL
dc.subjectCOMUNIDADES RURALES
dc.subjectNICOYA (GUANACASTE)
dc.subjectJICARAL (PUNTARENAS)
dc.subjectPENÍNSULA DE NICOYA (COSTA RICA)
dc.subjectPUNTARENAS (COSTA RICA)
dc.subjectGUANACASTE (COSTA RICA)
dc.titleTurismo Campesino Sostenible: un satisfactor sinérgico para tiempos de crisis socioeconómica y cambio climático en las comunidades de Nicoya y Jicaral de la península de Nicoya, Costa Rica
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS-Turismo Campesino Sostenible un satisfactor sinérgico para tiempos de crirsis socieconomica y cambio climatico en las comunidades de Nicoya y Jicaral de la penínusla de Nicoya, Costa Rica.pdf
Tamaño:
2.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: