Logotipo del repositorio
 

El desempeño de los niños y las niñas que ingresan al primer año, mediante la aplicación de la prueba de aptitud, en los procesos de apropiación de la lectoescritura

dc.contributor.advisorAngulo Hernández , Ligia
dc.contributor.authorCordero Naranjo, María Laura
dc.contributor.authorHerrera Herrera, Gabriel
dc.contributor.authorVargas Ramírez, Laura
dc.date.accessioned2025-05-21T23:08:21Z
dc.date.available2025-05-21T23:08:21Z
dc.date.issued2011-03
dc.descriptionSeminario para optar al grado de Licenciatura en Educación con énfasis en Educación Rural
dc.description.abstractLa siguiente investigación fue el resultado de un trabajo grupal proveniente del curso investigación II, donde quedó la inquietud de cómo un estudiante sin tener la edad establecida por el Ministerio de Educación Pública, ingresa a primer año de la Educación General Básica, por el simple hecho de realizar y ganar una prueba de aptitud. Por lo que se investiga sobre esta temática como trabajo final de graduación, debido a que era un tema novedoso y de interés para muchos padres de familia, docentes e instituciones, ya que en los últimos años existen cada vez más casos de ingreso al sistema educativo a temprana edad. Como la lectoescritura es el proceso más relevante en los primeros años escolares, la madurez y desarrollos motores influyen significativamente en él, se enfocó la investigación en el desempeño del niño en los procesos de apropiación de la lectoescritura. Otro aspecto que motivó e impulsó la investigación fue que una de las compañeras coinvestigadoras tenía varios casos inmersos de su salón escolar. El objetivo general resalta la importancia de conocer el desempeño académico de los y las estudiantes que ingresan al primer año a través de la prueba de aptitud, para lograr conocer más a fondo las diferentes "necesidades" que pueden generarse en estos niños y niñas en estudio. La investigación responde a un enfoque y método investigativo bajo un paradigma emergente que permite entender como los individuos perciben, conciben e interpretan el mundo, utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas para la recopilación y análisis de la investigación. La literatura consultada muestra que la madurez escolar y muchos de sus factores influyen en los niños y las niñas, así mismo la edad cronológica, que además es un factor de mucha controversia en la mayoría de centros escolares. Sumado a esto el clima escolar se convierte en un agente importante en el desempeño académico, que le permite al estudiante promover o retardar sus diversas capacidades. Para registrar el proceso de sistematización se realizaron varias visitas que permitieron observar el desarrollo de los niños y niñas en estudio, aplicando una serie de instrumentos tanto a las y los niños, docentes y padres de familia para recopilar aquella información que no se logra en una simple observación. Asimismo se accede a los expedientes para comparar el desempeño de las y los niños en estudio con respecto al de sus compañeros de clase. La población en estudio, estuvo conformada por tres estudiantes que no cumplían con la edad establecida, los docentes a cargo de estos estudiantes, los padres de familia y el grupo respectivo de cada caso. Los principales resultados muestran que la edad es un parámetro importante para determinar el grado de madurez de los niños y niñas, que el ingreso a tan corta edad reduce en los niños muchas posibilidades en su desarrollo integral y finalmente que la ejecución de la prueba de aptitud no determina si un niño o niña está o no capacitado para iniciar un proceso educativo. Como resultado de la investigación se formulan una serie de lineamientos básicos que orienta a padres y madres de familia interesados en matricular a sus hijos para elaborar esta prueba, además se les brindan las consecuencias tanto positivas como negativas de la aprobación de dicha prueba de aptitud y así el ingreso al sistema educativo a temprana edad. A los centros educativos se les facilitan por escrito las pautas a seguir en el proceso de matrícula y aprobación de la prueba, así como lineamientos a los docentes que la aplican. Se brindan recomendaciones a las y los docentes que tienen en sus aulas niños con esta particularidad, como formas de laborar con estos niños y la importancia de una atención individualizada para lograr una buena relación socioafectiva, mejoramiento en su rendimiento académico y así poder nivelarse con el resto de sus compañeros y compañeras.
dc.description.procedenceDivisión de Educación Rural
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/31120
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDESEMPEÑO DE UN ROL
dc.subjectLECTURA
dc.subjectESCRITURA
dc.subjectPRUEBAS DE APTITUD
dc.subjectMADUREZ PARA EL APRENDIZAJE
dc.subjectCLIMA
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIA
dc.subjectROLE PERFORMANCE
dc.subjectREADING
dc.subjectWRITING
dc.subjectAPTITUDE TESTS
dc.subjectLEARNING MATURITY
dc.subjectCLIMATE
dc.subjectELEMENTARY SCHOOL
dc.titleEl desempeño de los niños y las niñas que ingresan al primer año, mediante la aplicación de la prueba de aptitud, en los procesos de apropiación de la lectoescritura
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero7326

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Seminario para optar al grado de Licenciatura en Educación con énfasis en Educación Rural
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: