Logotipo del repositorio
 

Una propuesta curricular de educadores para educadores en tiempos de pandemia: propuesta de una maestría en educación con énfasis en procesos de aprendizaje en entornos virtuales

dc.contributor.authorCalderón Mejías, Ángela Cristina
dc.contributor.authorSeravalli, Giannina
dc.date.accessioned2023-02-22T16:52:49Z
dc.date.available2023-02-22T16:52:49Z
dc.date.issued2022-12-31
dc.description.abstractLos diversos escenarios educativos presentan cambios relacionados no sólo con los roles de los actores que en ellos participan, sino también con los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el advenimiento de la pandemia del COVID-19, se requirió la incorporación de herramientas tecnológicas para el desarrollo del proceso educativo en entornos virtuales. Por lo que surge la interrogante ¿cómo satisfacer las necesidades de formación profesional en cuanto a la mediación pedagógica virtual para que los docentes de cualquier ciclo escolar desarrollen las habilidades tecnológicas necesarias de forma que puedan enfrentar los retos de la educación del siglo XXl? Para dar respuesta a esta interrogante, se diagnosticaron las necesidades de formación docente en 53 educadores dentro y fuera del país que estuvieran ejerciendo su profesión durante la pandemia en el año 2021. El estudio se basó en una metodología mixta, con instrumentos que fueron aplicados a los maestros y las maestras en servicio, empleadores y empleadoras, y administradores y administradoras de la Maestría en Educación de la División de Educología (DED) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). El resultado reveló que la gran mayoría de los educadores poseen conocimiento tecnológico y competencia en el uso de las herramientas digitales; sin embargo, carecen de habilidades para el desarrollo de la mediación pedagógica a través de entornos virtuales. Ante tal planteamiento se creó la propuesta curricular denominada Maestría en Educación con Énfasis en Procesos de Aprendizaje en Entornos Virtuales, como producto de dicho proceso de investigación para optar por el título en Doctorado en Desarrollo Curricular de la Universidad Interdisciplinaria Pedagógica del Estado de Michoacán (UNIPEM), en Morelia, México. Esta oferta pretende capacitar a docentes de cualquier nivel en educación, tanto nacional como internacional.es_ES
dc.description.abstractThe various educational scenarios pose changes related not only to the roles of the actors that participate in them, but also to the teaching and learning processes. The arrival of the COVID-19 pandemic required the incorporation of technological tools for the development of the educational process in virtual environments. This is how the question that guides this research arises: how to meet the needs of teacher training from any school level in terms of virtual pedagogical mediation so that teachers develop the necessary technological skills to face the challenges of education in the 21st century? The research focused on diagnosing the teacher training needs of 53 national and international in-service teachers who were working during the COVID-19 pandemic in 2021. The study was based on the mixed-method approach by using both qualitative and quantitative techniques and instruments which were applied to teachers in service from both inside and outside the country, employers, and administrators of the Master’s Degree of Education of the Department of Educology from Universidad Nacional, Costa Rica. The result revealed that the vast majority of educators possess technological knowledge and competence when using technological tools; however, they lack skills for the development of pedagogical mediation through virtual environments. For that reason, the curricular proposal for the design of a Master’s Degree in Education with an Emphasis on Learning Processes in Virtual Environments was created as a product of a research process to obtain the Doctorate Degree in Curricular Development from the Michoacán Interdisciplinary Pedagogical University (UNIPEM) in Morelia, México. This curricular proposal intends to train teachers from any educational level not only at a national but also at an international scope.es_ES
dc.description.procedenceDivisión de Educologíaes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.identifier.issn2215-3330
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/24757
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source[Revista Ensayos Pedagógicos] [17] [2] [277-303]es_ES
dc.subjectDESARROLLO DE LOS CURRÍCULOSes_ES
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN EN LÍNEAes_ES
dc.subjectMEDIACIÓNes_ES
dc.subjectPEDAGOGÍAes_ES
dc.subjectCURRICULUM DEVELOPMENTes_ES
dc.subjectHIGHER EDUCATIONes_ES
dc.subjectONLINE EDUCATIONes_ES
dc.subjectMEDIATIONes_ES
dc.subjectPEDAGOGYes_ES
dc.titleUna propuesta curricular de educadores para educadores en tiempos de pandemia: propuesta de una maestría en educación con énfasis en procesos de aprendizaje en entornos virtualeses_ES
dc.title.alternativeA Curricular Proposal from Educators to Educators in Times of a Pandemic: A Master’s Degree Proposal in Education with Emphasis on Learning Processes in Virtual Environmentses_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
17_Art_13.pdf
Tamaño:
636.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo científico

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: