Logotipo del repositorio
 

Prácticas irónicas de una sociedad consumista llena de excesos e insatisfacciones

Fecha

2011-12-02

Autores

Hernández Herrera, Amanda

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional

Resumen

El fenómeno colectivo consumista que se encuentra en estrecha relación con los medios de comunicación masiva, provoca que las personas funcionen como marionetas, condicionando la satisfacción en función de la posesión. Mientras se alimenta el ego y no el cuerpo, desde la clase socioeconómica más baja, hasta la más alta, la identidad y el estatus social se encuentran sujetos en las redes y los cambios del consumo, donde se transforman las necesidades básicas de supervivencia en objetos de moda y capricho. A partir de 1960, con la presencia masiva de los medios de comunicación -especialmente la televisión-, en muchos hogares de gran parte del mundo, se transformó dramáticamente el punto de referencia hacia el concepto de la propia imagen. Esta es una imagen homogenizada, que destruye la individualidad y características particulares que distinguen a cada cultura. De este modo, la descomunal publicidad producto de las multinacionales, provoca un círculo contradictorio, donde encontramos, por un lado el culto a la perfección física debido a la presión social, para tener una figura que alcance los ideales de belleza y salud, favoreciendo al desarrollo de diversas enfermedades. Además de fomentar el deseo por consumir alimentos que no son nada saludables y que repercuten de manera negativa en el cuerpo humano; determinando así a las personas dentro de los márgenes que la misma sociedad impone. Este es el marco que motiva el presente proyecto final de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Arte y Comunicación Visual. Se propone crear un conjunto de piezas de escultura cerámica que a manera de parodia refieren a los esfuerzos, a veces tortuosos, que hacen muchas personas para mantenerse en forma en los gimnasios. Se pretende recrear de este modo el ciclo contradictorio entre el deseo incontrolado de comer cosas, que no hacen bien a la salud, y la aspiración socialmente retribuida, de ser percibidos como bellos y saludables.

Descripción

Modalidad: Evento especializado Tesis para licenciatura en Arte y comunicación Visual con énfasis en Cerámica, Ubicación del TFG en físico en el SIPA.

Palabras clave

ARTE, ART, ALIMENTOS, CONSUMISMO, PUBLICIDAD, PUBLICITY, FOOD, CONSUMERISM

Citación