Logotipo del repositorio
 

Formación educativa desde el área de la Educación Especial, contextualizado y oportuno, a las necesidades de fortalecimiento de las habilidades para la vida reconocidas en conjunto con una Familia Solidaria del Programa de Servicios de Convivencia Familiar del CONAPDIS como una oportunidad de emancipación individual y colectiva

dc.contributor.advisorSánchez León, Marcela
dc.contributor.authorNavarro Blanco, Samanta
dc.date.accessioned2021-09-23T20:45:49Z
dc.date.available2021-09-23T20:45:49Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstractEl propósito del presente estudio fue que la mediadora/investigadora en conjunto con las personas integrantes de una Familia Solidaria (F.S.) del Programa de Servicios de Convivencia Familiar del CONAPDIS construyeran un proceso de formación educativa desde el área de la Educación Especial para la emancipación individual y colectiva por medio del fortalecimiento de sus habilidades para la vida. La base metodológica responde a un paradigma socio crítico cualitativo, desde el método de Investigación Acción Participativa (IAP). La ruta metodológica compuesta por cinco etapas en las cuales la observación, los diálogos abiertos y discusiones entre/con los participantes, así como la disposición de involucramiento cotidiano por parte de la investigadora fundaron el proceso y a su vez, la experiencia educativa en la vivencia de encuentros. La misma tuvo lugar en la casa de la F.S, con el protagonismo de una persona encargada y dos usuarios del programa que se mantuvieron a lo largo del proceso, así como las interacciones y la complejidad que encierran las realidades. Entre los resultados, el reconocimiento de la realidad exponía con prioridad la convivencia como elemento esencial de acompañamiento, reflexión y abordaje, siendo el enfoque de Habilidades para la Vida (HpV) una posibilidad para construir una intención de investigación. El vínculo, la escucha y la resignificación de las palabras, abrió las oportunidades de fortalecimiento, en la consideración de una sociedad excluyente, privatizadora de oportunidades y desde la vivencia de una condición de discapacidad, que no necesariamente se desea asumir. En un descubrir, la persona encargada de la F.S., es un pilar de sostenibilidad y prioridad, así como la premura de asegurar posibilidades de formación a la población con mayor vulnerabilidad. La experiencia educativa, vislumbró una oportunidad de ser protagonistas de un espacio de formación abierto e inclusivo.es_ES
dc.description.procedenceDivisión de Educación Básicaes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/21272
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEDUCACIÓN ESPECIALes_ES
dc.subjectMARGINALIDADes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN INCLUSIVAes_ES
dc.subjectMEDIACIÓNes_ES
dc.subjectPEDAGOGÍAes_ES
dc.subjectHABILIDADES PARA LA VIDAes_ES
dc.subjectAPTITUDESes_ES
dc.subjectFAMILIAes_ES
dc.titleFormación educativa desde el área de la Educación Especial, contextualizado y oportuno, a las necesidades de fortalecimiento de las habilidades para la vida reconocidas en conjunto con una Familia Solidaria del Programa de Servicios de Convivencia Familiar del CONAPDIS como una oportunidad de emancipación individual y colectivaes_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
una.tesis.numero10509es_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS 10509.pdf
Tamaño:
5.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Proyectos Pedagógicos en Contextos Inclusivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: