Logotipo del repositorio
 

Proceso de Reflexión y Prevención de la Violencia Contra la Mujer, Desarrollado con un Grupo de Usuarias de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Moravia

Fecha

2025-05-22

Autores

Chaves Alvarado, Priscila
Hernandez Rojas, Gloriana
Piedra Fernandez, Yamileth

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Este Trabajo Final de Graduación (TFG), bajo la modalidad proyecto, tuvo como objetivo general desarrollar un proceso de reflexión y prevención de la violencia contra la mujer (VCM) con un grupo de usuarias de los servicios de la Oficina de la Mujer (OFIM) de la Municipalidad del cantón de Moravia, ubicada en la provincia de San José, Costa Rica. La población beneficiada se conformó por mujeres de entre los 18 y los 55 años de edad, que previamente habían participado en talleres o charlas en torno a la VCM. La ejecución del proceso se llevó a cabo entre el mes de marzo y el mes de junio del 2023. Inicialmente, se desarrolló una sesión diagnóstica; seguidamente, se ejecutaron diez sesiones de talleres y una sesión de cierre del proyecto. Finalmente, se llevó a cabo una última sesión de discusión de resultados, para un total de 13 talleres. Dicho proyecto, fue ejecutado desde el enfoque de la Psicología Comunitaria, con una Perspectiva de Género-Sensitivo y con la metodología de la Investigación Acción (IA) de la mano de Educación Popular (EP). Además, para que su desarrollo fuera de una manera novedosa, se emplearon diferentes lenguajes artísticos con el apoyo interdisciplinario del Yoga, del Teatro del Oprimido (TDO); así como insumos de las Artes Expresivas (AE). Primeramente, se realizó una fase diagnóstica, con el fin de identificar las percepciones y necesidades de la población en torno a la VCM, ejercida por su pareja o expareja sentimental. En la segunda fase se diseñó la propuesta, a partir de las necesidades expresadas por las usuarias a través del diagnóstico; que permitió sensibilizar y prevenir la reproducción de la VCM. Durante la tercera fase, se ejecutó en conjunto con las mujeres, la propuesta de trabajo de reflexión y prevención de la VCM, desarrollada anteriormente. Finalmente, una vez ejecutada la propuesta, en la cuarta fase se elaboró el presente informe final de las diferentes etapas del proyecto, el cual contiene la sistematización, procesamiento y análisis de los resultados obtenidos. Dicho informe, evidenció la importancia de trabajar esta forma de violencia; ya que, todas las personas desde muy temprana edad han aprendido diversas normas y mandatos, a partir de los cuales se construye y se define la identidad, el género y los distintos roles que deben asumir dentro de la sociedad, la cual se ha estructurado sobre las bases del patriarcado. Por lo anterior, es importante reconocer que lo que ha sido construido también puede llegar a deconstruirse, a través de un trabajo continuo e interdisciplinario.
The general objective of this Final Graduation Project (TFG), under the project format, was to develop a process of reflection and prevention of violence against women (VAW) with a group of users of the services of the Women's Office (OFIM) of the Municipality of the canton of Moravia, located in the province of San José, Costa Rica. The beneficiary population consisted of women between the ages of 18 and 55, who had previously participated in workshops or talks on VAW. The process took place between March and June 2023. Initially, a diagnostic session was held; then, ten workshop sessions and a project closing session were held. Finally, a final session was held to discuss the results, for a total of 13 workshops. This project was implemented using a Community Psychology approach, a Gender-Sensitive Perspective, and an Action Research (AR) methodology, supported by Popular Education (PE). Furthermore, to ensure its innovative development, different artistic languages were employed with the interdisciplinary support of Yoga and the Theater of the Oppressed (TDO), as well as input from Expressive Arts (EA). First, a diagnostic phase was conducted to identify the population's perceptions and needs regarding VAW perpetrated by their partners or ex-partners. In the second phase, the proposal was designed based on the needs expressed by the users through the diagnosis, which allowed for raising awareness and preventing the recurrence of VAW. During the third phase, the previously developed work proposal for reflection and prevention of VAW was implemented jointly with the women. Finally, once the proposal was implemented, the fourth phase produced the final report on the project's various stages. This report systematizes, processes, and analyzes the results obtained. This report demonstrated the importance of addressing this form of violence, given that all individuals, from a very early age, have learned various norms and mandates that construct and define their identity, gender, and the different roles they must assume within a society structured on the foundations of patriarchy. Therefore, it is important to recognize that what has been constructed can also be deconstructed through ongoing, interdisciplinary work.

Descripción

Palabras clave

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, VIOLENCE AGAINST WOMEN, GOBIERNO LOCAL, LOCAL GOVERNMENT, GÉNERO (SEXO), GENDER (SEX), PSICOLOGÍA SOCIAL, SOCIAL PSYCHOLOGY, PATRIARCADO, PATRIARCHY

Citación