Logotipo del repositorio
 

Una experiencia pedagógica para promover el derecho a la participación infantil con niños y niñas preescolares, docentes y familias de la Escuela Rafael Moya Murillo

dc.contributor.advisorBenavides Chaves, Ana Marcela,
dc.contributor.authorCarmona Lobo, Kimberly Paola
dc.contributor.authorCordero Castro, Hillary María
dc.date.accessioned2021-09-21T20:35:29Z
dc.date.available2021-09-21T20:35:29Z
dc.date.issued2019-10
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo promover el derecho a la participación infantil; en la misma participaron, durante el año 2018, dos grupos preescolares, uno en el Ciclo de Materno Infantil grupo Interactivo II y el otro en el Ciclo de Transición de la Escuela Rafael Moya Murillo, las dos docentes guías y las familias que se unieron a la investigación. Se constituye una experiencia pedagógica, en la que metodológicamente se ha desarrollado la investigación-acción, correspondiente con un enfoque cualitativo y un paradigma sociocrítico, esto debido a la cercanía con las poblaciones, el aprendizaje social y la consideración de la acción significativa de todos los y las participantes. Para el logro de los propósitos de la investigación, se realizaron: estrategias pedagógicas en el ejercicio del derecho a la participación con la población infantil y estrategias de acompañamiento pedagógico como talleres con las docentes y retos semanales con las familias vía Whatsapp. Se utilizaron diferentes instrumentos y técnicas de investigación: entrevistas semiestructuradas, conversatorios, encuestas, observaciones participantes y grupos focales, los cuales requirieron una organización exhaustiva para su categorización, que permitieron un análisis interactivo a partir del proceso de triangulación. Los principales hallazgos indican que hay una cultura institucional fuertemente arraigada en un paradigma tradicionalista con una visión adultocéntrica, que invisibiliza la participación auténtica de los niños y de las niñas preescolares. El discurso en el aula evidencia que el proceso educativo atiende a la formación de personas para una sociedad con una ideología de control social. Los patrones de crianza de las familias denotan una reproducción del sistema de poder. No obstante, existen adultos con pensamientos reflexivos en torno a la participación de la niñez y en su praxis pertinente en la cotidianidad a partir de miradas introspectivas en relación a su accionar. Se revela la capacidad existente e innata del niño y la niña en el ejercicio de su participación genuina.es_ES
dc.description.procedenceDivisión de Educación Básicaes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/21245
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEDUCACIÓN PREESCOLARes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN DEL ALUMNOes_ES
dc.subjectDERECHOS DEL NIÑOes_ES
dc.subjectFAMILIAes_ES
dc.subjectESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAes_ES
dc.subjectAUTONOMÍAes_ES
dc.subjectTOMA DE DECISIONESes_ES
dc.subjectTALLERES EDUCACIONALESes_ES
dc.titleUna experiencia pedagógica para promover el derecho a la participación infantil con niños y niñas preescolares, docentes y familias de la Escuela Rafael Moya Murilloes_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
una.tesis.numeroTESIS 10507es_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS 10507.pdf
Tamaño:
3.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis en Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: