Logotipo del repositorio
 

Políticas públicas relacionadas con la formación de profesores en Costa Rica

dc.contributor.authorGarcía Vargas, Silvia Elena
dc.date.accessioned2021-05-28T14:52:26Z
dc.date.available2021-05-28T14:52:26Z
dc.date.issued2017-06-27
dc.description.abstractAnálisis documental de las fuentes primarias y revisión bibliográfica de investigaciones desde 2008 hasta 2014 acerca de las políticas públicas de formación de profesores en Costa Rica en las décadas de los 1990 y 2000. Los documentos de importancia jurídica son la Constitución Política (1949), la Ley Fundamental de Educación (Ley nº 2.160/1957), el Estatuto de Servicio Civil (Ley nº 1.581/1953) y la Política Educativa hacia el Siglo XXI (1994). Acerca de las políticas públicas relacionadas con la formación de profesores, algunos autores se refieren a políticas y otros a reformas parciales que fortalecieron distintas áreas del sistema educativo, pero sin gran efecto en la formación docente. Se concluye que es tarea del estado y de las entidades públicas, como el Ministerio de Educación Pública y las universidades, asumir la responsabilidad por la formación inicial del docente, por los programas de formación continuada y por la contratación de personal docente idóneo.es_ES
dc.description.abstractAnálise documental de fontes primárias e revisão bibliográfica de pesquisas publicadas entre 2008 e 2014 sobre políticas públicas para formação de professores na Costa Rica nas décadas de 1990 e 2000. Os documentos de importância jurídica são a Constitución Política (1949), a Ley Fundamental de Educación (Lei nº 2.160/1957), o Estatuto de Servicio Civil (Lei nº 1.581/1953) e La Política Educativa hacia el Siglo XXI (1994). Sobre as políticas públicas referentes à formação docente, alguns autores referem-se a políticas e outros a reformas parciais que fortaleceram diferentes áreas do sistema educativo, mas sem efeito relevante na formação docente. Conclui-se que compete ao Estado e às entidades públicas, como o Ministerio de Educación Pública e as universidades, assumirem a responsabilidade pela formação inicial docente, pelos programas de formação continuada e pela contratação de pessoal docente idôneo.es_ES
dc.description.procedenceDivisión de Educologíaes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.description.sponsorship[Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira (Inep) Revista Em Aberto]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/19747
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira (Inep)es_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source[Em Aberto] [30] [98]:[151-][168] [2017]es_ES
dc.subjectEDUCACIONes_ES
dc.subjectFORMACIÓN PROFESIONALes_ES
dc.subjectPOLÍTICA EDUCACIONALes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectJURISDICCIONes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.titlePolíticas públicas relacionadas con la formación de profesores en Costa Ricaes_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
políticas públicas formación docente.pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo de revisión

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: