Acciones pedagógicas que propicien un entorno accesible, dentro de algunos restaurantes de comidas rápidas del cantón central de Heredia, para la participación y el disfrute del servicio en igualdad de oportunidades a mujeres y hombres con diversidad funcional : una contribución desde la educación especial en el camino hacia una sociedad inclusiva
dc.contributor.advisor | Belderbos, Marjon | |
dc.contributor.author | Alfaro Mora, Stephanie | |
dc.contributor.author | Mora Prado, Maricel | |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T23:25:14Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T23:25:14Z | |
dc.date.issued | 2014-08 | |
dc.description | Tesis para optar al grado de Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Integración | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló en cinco restaurantes de comidas rápidas ubicados al Sur de la Universidad Nacional cercanos a Plaza Heredia: Burger King, KFC, McDonald’s, Taco Bell y Subway. El problema central motivo del estudio se puede describir en los siguientes términos: a. Los restaurantes de comidas rápidas presentan bajas condiciones de accesibilidad, las cuales limitan la participación y el disfrute del servicio que ofrecen en igualdad de oportunidades, es por esta razón que mujeres y hombres con diversidad funcional se enfrentan diariamente a barreras físicas, informativas y comunicativas externas que les impiden disfrutar de sus derechos. b. Lleva a las investigadoras docentes de Educación Especial y a los participantes de la investigación a identificar las principales necesidades de cambio en las condiciones de accesibilidad física, informativa y comunicativa que se encuentran en los restaurantes de comidas rápidas del Cantón Central de Heredia y así construir acciones pedagógicas que promuevan la igualdad de oportunidades y servicios inclusivos. Para identificar los datos necesarios en dicha investigación, las investigadoras trabajan junto con diversas personas participantes de la Municipalidad de Heredia; administradores/as y empleados/as de los restaurantes de comidas rápidas en estudio, así como con mujeres y hombres con diversidad funcional física y diversidad funcional sensorial. Se desarrolla por medio de la investigación acción comprendiendo los siguientes resultados, presentados en cuatro etapas: Etapa 1. Diagnóstica sobre los restaurantes de comidas rápidas del cantón central de Heredia: por medio de observaciones y visitas a los restaurantes en estudio junto a mujeres y hombres con diversidad funcional, se identifican las condiciones de accesibilidad física, comunicativa e informativa en los locales. Se toma como punto de partida lo establecido en la Ley N° 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad y la Ley N° 8661 Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad. Etapa 2. Identificación de las necesidades de acceso en los restaurantes de comidas rápidas: se realizan distintas técnicas de investigación como entrevistas, inspecciones con listas de cotejo especialmente elaboradas para este fin, cuestionarios y grupos focales para conocer las necesidades de acceso de los restaurantes según las experiencias de mujeres y hombres con diversidad funcional, que asistan o hayan ingresado a uno de estos locales. Se utilizan tiras cómicas para mostrar las experiencias reveladas por los y las participantes dentro de los restaurantes y con las mismas poder generar reflexión. Etapa 3. Estrategias que contribuyan a lograr una sociedad inclusiva: en esta etapa se trabaja en conjunto con las mujeres y hombres participantes en actividades como talleres que permiten reflexionar sobre la necesidad de la accesibilidad física, comunicativa e informativa en los restaurantes de comidas rápidas partiendo de la importancia de la inclusión para lograr igualdad de oportunidades. Etapa 4. Construir las recomendaciones junto con los y las participantes, acerca de cómo contribuir a que los restaurantes de comidas rápidas del cantón central de Heredia puedan ofrecer ambientes inclusivos que permitan que los hombres y las mujeres con diversidad funcional puedan asistir en igualdad de oportunidades y participación. Cabe resaltar que se realizó una sistematización transversal y un análisis de resultados durante todo el proceso de investigación junto con las personas participantes, lo cual fue un elemento clave, ya que este dio paso a un intercambio de conocimientos lo que enriqueció a la totalidad del grupo de participantes, incluyendo a las investigadoras. Entre las principales recomendaciones obtenidas de la investigación se encuentran: Promover espacios de diálogo, capacitación y concientización acerca de las necesidades reales de la población con diversidad funcional residente del cantón central de Heredia, tanto con quienes trabajan en la municipalidad como con la comunidad. | |
dc.description.procedence | División de Educación Básica | |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional, Costa Rica | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11056/33284 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional, Costa Rica | |
dc.rights | Acceso embargado | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | RESTAURANTES, CAFETERÍAS, ETC. | |
dc.subject | EDUCACION INCLUSIVA | |
dc.subject | EDUCACION ESPECIAL | |
dc.subject | ESTAURANTS, CAFETERIAS, ETC. | |
dc.subject | INCLUSIVE EDUCATION | |
dc.subject | SPECIAL EDUCATION | |
dc.title | Acciones pedagógicas que propicien un entorno accesible, dentro de algunos restaurantes de comidas rápidas del cantón central de Heredia, para la participación y el disfrute del servicio en igualdad de oportunidades a mujeres y hombres con diversidad funcional : una contribución desde la educación especial en el camino hacia una sociedad inclusiva | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
una.tesis.numero | 8697 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Tesis para optar al grado de Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Integración
- Tamaño:
- 3.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 919 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: