Logotipo del repositorio
 

Evaluación de la incidencia del artículo N°3 de la Ley Indígena N° 6172, en el valor de mercado de los terrenos de la Reserva Indígena Quitirrisí, mediante un estudio y actualización de un Sistema de Información Geográfica, para el análisis del mercado inmobiliario de los territorios indígenas del país.

dc.contributor.advisorAlvarado Sánchez, Bernal
dc.contributor.authorMurillo Quintanilla, Sara
dc.contributor.authorRuiz Díaz, Karen
dc.date.accessioned2025-10-20T17:24:11Z
dc.date.available2025-10-20T17:24:11Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionMurillo Quintanilla, S. y Ruiz Díaz K. (2025). Evaluación de la incidencia del artículo N°3 de la Ley Indígena N° 6172, en el valor de mercado de los terrenos de la Reserva Indígena Quitirrisí, mediante un estudio y actualización de un Sistema de Información Geográfica, para el análisis del mercado inmobiliario de los territorios indígenas del país. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
dc.description.abstractResumen. El proyecto final de graduación evalúa la incidencia del artículo N°3 de la Ley Indígena N°6172 sobre el valor de mercado de los terrenos en la Reserva Indígena de Quitirrisí (RIQ), ubicada en Costa Rica, específicamente en la provincia de San José, siendo el distrito número 7 del cantón de Mora. Esta ley establece que las tierras indígenas son inalienables e imprescriptibles, limitando su transferencia únicamente entre miembros de las comunidades indígenas. La investigación se desarrolló utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG), lo que permite mapear y analizar dinámicas del mercado inmobiliario dentro y en los alrededores de la reserva. Los objetivos incluyen identificar y analizar características de los terrenos mediante bases de datos geoespaciales actualizadas, y comparar valores de mercado con terrenos no sujetos a estas restricciones legales. La metodología combina análisis catastral, entrevistas a habitantes indígenas y estudios de transacciones recientes en el territorio. Los hallazgos revelan un mercado inmobiliario interno limitado, influido por restricciones legales y tradiciones comunitarias, como la herencia de tierras y acuerdos internos que prioriza mantener la propiedad dentro de la comunidad. Se resalta la importancia del valor de no mercado, que representa la conexión cultural, ecológica y social de la población indígena con su territorio. Este estudio proporciona insumos valiosos para políticas públicas orientadas a comprender y proteger el contexto territorial indígena, promoviendo un equilibrio entre la preservación cultural y los derechos de propiedad privada y comunitaria.
dc.description.abstractAbstract. The final graduation project evaluates the impact of Article No. 3 of Indigenous Law No. 6172 on the market value of land in the Quitirrisí Indigenous Reserve (RIQ), located in Costa Rica, specifically in the province of San José, in district number 7 of the canton of Mora. This law establishes that indigenous lands are inalienable and imprescriptible, limiting their transfer solely to members of indigenous communities. The research was conducted using a Geographic Information System (GIS), which allows for the mapping and analysis of real estate market dynamics within and around the reserve. The objectives include identifying and analysing land characteristics using updated geospatial databases and comparing market values with land not subject to these legal restrictions. he methodology combines cadastral analysis, interviews with indigenous inhabitants, and studies of recent transactions in the territory. The findings reveal a limited internal real estate market, influenced by legal restrictions and community traditions, such as land inheritance and internal agreements that prioritise keeping property within the community. The importance of non-market value is highlighted, representing the cultural, ecological and social connection of the indigenous population with their territory. This study provides valuable input for public policies aimed at understanding and protecting the indigenous territorial context, promoting a balance between cultural preservation and private and community property rights.
dc.description.procedenceEscuela de Topografía, Catastro y Geodesia
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/33288
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional (Costa Rica)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectVALOR DE LA TIERRA
dc.subjectSISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
dc.subjectDATOS ESPACIALES
dc.subjectINDÍGENAS
dc.subjectIDENTIDAD CULTURAL
dc.subjectPRESERVACIÓN
dc.subjectSAN JOSE (COSTA RICA)
dc.subjectMORA ( SAN JOSE)
dc.subjectLAND VALUE
dc.subjectLAND VALUE
dc.subjectSPATIAL DATA
dc.titleEvaluación de la incidencia del artículo N°3 de la Ley Indígena N° 6172, en el valor de mercado de los terrenos de la Reserva Indígena Quitirrisí, mediante un estudio y actualización de un Sistema de Información Geográfica, para el análisis del mercado inmobiliario de los territorios indígenas del país.
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Evaluación de la incidencia del artículo N°3 de la Ley Indígena N° 6172, en el valor de mercado de los terrenos de la Reserva Indígena Quitirrisí, mediante un estudio y actualización de un Sistema de Información Geo.pdf
Tamaño:
9.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: