Logotipo del repositorio
 

Momentos en la historia de la División de Educación Rural

Fecha

2010-11

Autores

Barquero Sojo, Carlos
Salas Soto, Ericka
Arce Morales, Laura Gabriela

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Este proyecto se desarrolla durante los años 2009 y 2010 y tiene como contexto el quehacer de la División de Educación Rural (DER) desde sus orígenes hasta nuestros días. Actualmente la DER desarrolla sus planes de estudio en diversas zonas del país, por ejemplo: Limón, San Vito, San Carlos, Turrialba y Heredia. También se han atendido las necesidades de las comunidades indígenas para preparar a sus maestros con planes de estudio especialmente diseñados. Esta investigación tuvo como objetivo central documentar mediante una producción multimedia, un análisis introspectivo de la DER, demarcando orígenes, desarrollo y consolidación de la Unidad, desde las voces y registros de sus diferentes actores, con el fin de fortalecer la comunidad académica. Y como objetivos inmediatos, en primera instancia sondear la opinión de la comunidad educativa acerca de la percepción y conocimiento sobre la escuela. Seguidamente analizar la trayectoria histórica de la División de Educación Rural desde sus orígenes hasta la actualidad y finalmente producir en formato audiovisual un documental que recoja los aspectos sobre la visión y quehacer de la DER a partir de las personas que han ocupado puestos de dirección y posiciones relevantes a la hora de la toma de decisiones. Para registrar el proceso de sistematización se diseñaron dos matrices instrumentos que fueron la guía a la hora de realizar un sondeo de opinión con estudiantes que en el momento se encontraban matriculados en la sede de Heredia y un segundo instrumento dirigido a entrevistar las personas que ocuparon el cargo de Dirección en la División de Educación Rural desde sus orígenes hasta la fecha. La población estuvo conformada por el grupo de personas que, en diferentes momentos dirigieron la DER y un grupo de 23 estudiantes que respondieron al instrumento aplicado para realizar un sondeo de opinión sobre las principales motivaciones que tienen los y las estudiantes al ingresar y permanecer en la DER. Las conclusiones indican que, si bien el proyecto demandó vencer una serie de obstáculos técnicos al inicio, se debe destacar la impresionante voluntad de compromiso con el trabajo final de graduación de este equipo de estudiantes mostrado por parte de la Dirección y el Consejo Académico de la DER. La División de Educación Rural es una organización que ha demostrado que a lo largo de su historia ha enfrentado duras luchas por su existencia y ha tenido que abrirse paso ante las intolerancias de algunas opiniones sesgadas que la han considerado innecesaria. Mediante su abundante producción y apertura de espacios de trabajo en y con los sitios y comunidades más necesitadas ha demostrado su valía y ha abierto y conservado el espacio en el país para que la educación rural desarrolle su campo de estudio y su quehacer. Visualizar y documentaresta trayectoria a partir de sus principales actores es una manera de rendir tributo no solo a las personas que han contribuido con su esfuerzo y su trabajoa desarrollar este camino, sino que es también una forma de contribuir a enriquecer la reflexión de la comunidad estudiantil sobre el hacer escuela, el quehacer de la Unidad con los sujetos que hacen parte actual de ella. El transitar de la División durante sus años de desarrollo ha sido recogido a en un sencillo documental, a través de las voces de los actores principales, tales como son las personas que han ostentado el cargo de directores o subdirectores y asistentes administrativas que han ocupado el cargo por periodos relevantes.

Descripción

Proyecto de investigación para optar al grado de Licenciatura en Educación con énfasis en Educación Rural para I y II Ciclos

Palabras clave

METODOS DE ENSEÑANZA, EDUCACIÓN RURAL, DOCENTES, POLITICA EDUCACIONAL, TEACHING METHODS, RURAL EDUCATION, TEACHERS, EDUCATIONAL POLICY

Citación