Logotipo del repositorio
 

Estrategia metodológica para el fortalecimiento de organización comunitaria en comunidades con vivencias en desplazamiento ambiental (marzo 2017–diciembre 2018)

dc.contributor.authorCenteno-Morales, Jacqueline
dc.date.accessioned2025-06-23T21:58:39Z
dc.date.available2025-06-23T21:58:39Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCompiladoras: Nancy Sánchez Acuña, Marlene Flores Abogabir / Serie: Democratizando experiencias de extensión universitaria ; tomo 6
dc.description.abstractEn el marco del proyecto Desplazados ambientales: nuevos procesos de exclusión y desigual en Costa Rica (Acuña-González y González-Varela, 2017) se desarrolla una estrategia metodológica que responde a un proceso de extensión ejecutado con personas que residían en Calle Lajas y que vivieron el deslizamiento del Cerro Pico Blanco en San Antonio de Escazú el 3 de noviembre 2010. Este desastre natural conllevó a la reubicación de 34 familias de la localidad, siendo catalogada como una experiencia de desplazamiento ambiental, en donde las personas que la vivieron buscaban generar lazos comunitarios en la nueva Lajas Compartir. De esta forma dicha estrategia metodológica nos muestra aciertos y desaciertos obtenidos que generan insumos para el trabajo con comunidades que han experimentado el desplazamiento ambiental.
dc.description.abstractWithin the framework of the project titled Desplazados ambientales: nuevos procesos de exclusión y desigual en Costa Rica (Environmental Displaced: New Processes of Exclusion and Inequality in Costa Rica) (Acuña-González & González-Varela, 2017), a methodological strategy is developed that responds to an extension process carried out with people who used to live in Calle Lajas and who lived the slide of Cerro Pico Blanco in San Antonio de Escazú on November 3, 2010. This natural disaster led to relocating 34 local families, being categorized as an environmental displacement experience, where the people who lived it sought to build community ties in the new Lajas Compartir. Thus, this methodological strategy shows us the wise choices and mistakes made that generate inputs for working with communities that have experienced environmental displacement.
dc.description.procedenceVicerrectoría de Extensión
dc.description.procedenceInstituto de Estudios Sociales en Población
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.isbn978-9968-831-34-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/31855
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial del Norte
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceSistematización de experiencias: una oportunidad de aprendizaje y construcción conjunta en los territorios
dc.subjectORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
dc.subjectEXTENSIÓN UNIVERSITARIA
dc.subjectCATÁSTROFES NATURALES
dc.subjectESCAZÚ (SAN JOSÉ)
dc.subjectSITUACIONES DE PELIGRO
dc.subjectMANEJO AMBIENTAL
dc.subjectCOMMUNITY ORGANIZATION
dc.subjectUNIVERSITY EXTENSION
dc.subjectNATURAL DISASTERS
dc.subjectDANGEROUS SITUATIONS
dc.subjectENVIRONMENTAL MANAGEMENT
dc.titleEstrategia metodológica para el fortalecimiento de organización comunitaria en comunidades con vivencias en desplazamiento ambiental (marzo 2017–diciembre 2018)
dc.title.alternativeMethodological strategy to strengthen community organization in communities with experiences in environmental displacement (march 2017–december 2018)
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Capítulo 5 Estrategia metodológica para el fortalecimiento de organización comunitaria.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: