Perfil sociodemográfico, académico y psicoemocional de estudiantes que solicitan cambio de carrera en la Universidad Veritas del 2015 al 2020
dc.contributor.advisor | Bulgarelli Bolaños, Raquel | |
dc.contributor.author | Lewis Chaves, Ericka | |
dc.date.accessioned | 2022-06-09T16:43:55Z | |
dc.date.available | 2022-06-09T16:43:55Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de esta investigación es analizar el perfil sociodemográfico, académico y psicoemocional del colectivo estudiantil que solicitaron cambio de carrera en la Universidad VERITAS del 2015 al 2020. La investigación se realiza desde un paradigma positivista, de enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo. La muestra está constituida por un total de 74, el 82.2% estudiantes del universo de estudiantes que cambiaron de carrera. Los instrumentos de recolección fueron una encuesta y una escala de psicoemocionalidad en la Conducta Vocacional. Los principales hallazgos de la investigación son que, en comparación con la teoría, esta no se ajusta a la mayoría de los casos presentándose muchas contrariedades entre los datos y la fundamentación teórica. Se concluye que perfil está conformado por estudiantes que se identifican con el género femenino, de 19 años, costarricenses, que pertenecen a los quintiles económicos más altos del país. Provienen de familias nucleares en los cuales ambos progenitores se encuentran empleados y tienen estudios concluidos a nivel universitario. El colectivo reside en zonas urbanas de San José y no tienen ayudas económicas para financiar sus estudios. A nivel académico la muestra egresó de colegios privados diurnos, realizaron el cambio de carrera en los primeros dos años de carrera y no poseen adecuación curricular. Los resultados de la psicoemocionalidad en la conducta vocacional indica que tienen niveles medios de personalidad, llevando esto a que sea necesario fortalecer dichos aspectos específicamente la tolerancia hacia la frustración y el temor al fracaso. Además, es necesario fortalecer la motivación en el colectivo y que las personas profesionales que intervienen con el grupo deben de trabajar con las personas que tienen características vulnerables como las que no. Con base a los resultados se recomienda que se pueda trabajar con la muestra en el fortalecimiento de la motivación, y la toma de decisiones. | es_ES |
dc.description.procedence | División de Educación para el Trabajo | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional, Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11056/23224 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional, Costa Rica | es_ES |
dc.rights | Acceso abierto | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | PERFIL PROFESIONAL | es_ES |
dc.subject | ORIENTACIÓN PROFESIONAL | es_ES |
dc.subject | UNIVERSIDADES | es_ES |
dc.subject | CARRERA PROFESIONAL | es_ES |
dc.subject | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | es_ES |
dc.title | Perfil sociodemográfico, académico y psicoemocional de estudiantes que solicitan cambio de carrera en la Universidad Veritas del 2015 al 2020 | es_ES |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
una.tesis.numero | 10819 | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- TESIS 10819.pdf
- Tamaño:
- 1.62 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 919 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: