Perfil sociodemográfico, académico y psicoemocional de estudiantes que solicitan cambio de carrera en la Universidad Veritas del 2015 al 2020
Archivos
Fecha
2021-11
Autores
Lewis Chaves, Ericka
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
El objetivo general de esta investigación es analizar el perfil sociodemográfico,
académico y psicoemocional del colectivo estudiantil que solicitaron cambio de carrera en la
Universidad VERITAS del 2015 al 2020. La investigación se realiza desde un paradigma
positivista, de enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo. La muestra está constituida por un
total de 74, el 82.2% estudiantes del universo de estudiantes que cambiaron de carrera. Los
instrumentos de recolección fueron una encuesta y una escala de psicoemocionalidad en la
Conducta Vocacional. Los principales hallazgos de la investigación son que, en comparación
con la teoría, esta no se ajusta a la mayoría de los casos presentándose muchas contrariedades
entre los datos y la fundamentación teórica. Se concluye que perfil está conformado por
estudiantes que se identifican con el género femenino, de 19 años, costarricenses, que
pertenecen a los quintiles económicos más altos del país. Provienen de familias nucleares en los
cuales ambos progenitores se encuentran empleados y tienen estudios concluidos a nivel
universitario. El colectivo reside en zonas urbanas de San José y no tienen ayudas económicas
para financiar sus estudios. A nivel académico la muestra egresó de colegios privados diurnos,
realizaron el cambio de carrera en los primeros dos años de carrera y no poseen adecuación
curricular. Los resultados de la psicoemocionalidad en la conducta vocacional indica que tienen
niveles medios de personalidad, llevando esto a que sea necesario fortalecer dichos aspectos
específicamente la tolerancia hacia la frustración y el temor al fracaso. Además, es necesario
fortalecer la motivación en el colectivo y que las personas profesionales que intervienen con el
grupo deben de trabajar con las personas que tienen características vulnerables como las que
no. Con base a los resultados se recomienda que se pueda trabajar con la muestra en el
fortalecimiento de la motivación, y la toma de decisiones.
Descripción
Palabras clave
PERFIL PROFESIONAL, ORIENTACIÓN PROFESIONAL, UNIVERSIDADES, CARRERA PROFESIONAL, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS