Logotipo del repositorio
 

Importancia del juego como medio para el aprendizaje significativo de los niños y las niñas de 5 a 6 años una propuesta de material informativo para familias, docentes y administrativos de centros infantiles privados

Fecha

2010-09

Autores

Arroyo Córdoba, Cindia
Méndez Barrantes, Hellen
Mora Mora, Ivannia

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

En la introducción del presente trabajo se justifica el por qué de la realización de la investigación, de la escogencia del tema y de la importancia de la misma. Luego se exponen varios antecedentes nacionales e internacionales del contenido a tratar, planteándose el tema de investigación, los problemas, un objetivo general y cuatro objetivos específicos. En el siguiente capítulo, “Marco teórico”, se desarrollaron tópicos relacionados con el tema principal “Importancia del juego como medio para el aprendizaje significativo de los niños y las niñas de 5 a 6 años: una propuesta de material informativo para familias, docentes y administrativos de centros infantiles”, entre ellos están: algunos aspectos generales en relación con el juego, como los son: el concepto de juego, las teorías del juego y los tipos de juego. Luego, se platearon contenidos como el abordaje del juego desde las tendencias e investigaciones actuales referidas a la neurodidáctica y el neurodesarrollo, el Aprendizaje Significativo desde la Teoría de Ausubel, la importancia del juego y su relación con el Aprendizaje Significativo, el juego en el jardín infantil, la elaboración del material informativo, entre otros. Todos estos tópicos vienen a dar respuesta a muchos cuestionamientos relacionados con la importancia del juego aclarando así el panorama con respecto a dicho tema. Por otra lado en el capítulo 3 se explica la metodología que se utilizó en la presente investigación, tomando en cuenta el enfoque investigativo (investigación mixta), el tipo de estudio (investigación aplicada), los participantes (17 docentes, 10 administrativos, 21 padres de familia y 35 niños de 5 a 6 años). En este capítulo también se presentan las categorías de análisis, las estrategias metodológicas, las fases del trabajo (cuatro) y las técnicas e instrumentos utilizados para recabar la información (cuestionarios dirigidos a padres, docentes y administrativos, grupo focal dirigido a padres de familia y observación participante). Finalmente se explicitan las consideraciones éticas que fue necesario tener en el proceso de obtención de información. Una parte sumamente importante en este trabajo es la aplicación de instrumentos y el análisis de la información, el cual fue realizado minuciosamente para obtener las conclusiones pertinentes y así recomendar lo que fuere necesario a los participantes, como también a otras entidades como el Ministerio de Educación Pública y el Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE). Finalmente, se ha realizado un material informativo para padres de familia, docentes y administrativos acerca de la importancia de la aplicación del juego en las aulas preescolares como principal estrategia de aprendizaje, el cual es una guía para que los agentes mencionados puedan aplicar ya sea con sus estudiantes o con sus hijos, y así, promover un aprendizaje significativo en los mismos.

Descripción

Palabras clave

JUEGOS EDUCATIVOS, APRENDIZAJE, NIÑOS, WEB, GUARDERIAS INFANTILES, FAMILIA, ADMINISTRADORES DE LA ENSEÑANZA, DOCENTES, ENSEÑANZA PRIVADA, EDUCATIONAL GAMES, CHILDREN, DAYCARE CENTERS, FAMILY, EDUCATION ADMINISTRATORS, TEACHERS, PRIVATE EDUCATION

Citación