Logotipo del repositorio
 

Estilos pedagógicos del docente de la División de Educación Rural en la Universidad Nacional bajo la modalidad de entrega de la docencia presencial y a distancia

dc.contributor.advisorVindas Villalobos, Ana Catalina
dc.contributor.authorArce Umaña, Arce Umaña
dc.contributor.authorHernández Zamora, Silvia María
dc.contributor.authorRamírez Vargas, Emilce María
dc.contributor.authorVásquez Barquero, Ileana María
dc.contributor.authorVillalobos Salas, María Alejandra
dc.date.accessioned2025-08-11T17:39:16Z
dc.date.available2025-08-11T17:39:16Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis para optar al grado de Licenciatura en Educación I y II Ciclos con Énfasis en Educación Rural
dc.description.abstractLa Universidad Nacional ha establecido desde 2007 un Modelo Pedagógico para la Enseñanza de la Educación en sus diferentes modalidades. Este modelo está en constante ajuste y mejora debido a los vertiginosos cambios que se están dando con la inclusión de enfoques modernos en los modelos de enseñanza y de aprendizaje e incluso con la entrada de las nuevas tecnologías de información y comunicación, lo que impacta en los estilos pedagógicos de las y los docentes. Esta situación tan estratégica para la formación de nuevas y nuevos docentes ha sido identificada por la División de Educación Rural (DER), que requiere establecer una línea basal para caracterizar los estilos pedagógicos que utilizan actualmente las y los docentes en la instrucción académica bajo las modalidades presencial y a distancia que utiliza, con el fin de generar una propuesta que permita a las y los actuales docentes de la DER y quienes se integren en el futuro, identificar y aplicar los estilos pedagógicos más adecuados. El proyecto identifica como primera etapa los estilos pedagógicos más utilizados en las modalidades presenciales y a distancia y los caracteriza con base en autores reconocidos en estos temas (Suárez, Burgos, Callejas, entre otros). Se determina que las dimensiones que usualmente abarca un Modelo Pedagógico son: las concepciones, la práctica pedagógica, la comunicación didáctica y la práctica ética. Por otro lado, se logra reconocer que los estilos pedagógicos incluyen, entre otros, la clase magistral, los talleres, los grupos focales y los análisis temáticos detallados. Ambos conceptos (dimensiones y estilos) son los que dinámicamente interactúan en los ambientes presenciales y a distancia durante la práctica docente. Con base en lo anterior y para el logro de los objetivos de aprendizaje, se elabora un instrumento que consulta a las y los docentes del grupo de interés de la DER sobre las aspectos que caracterizan los estilos pedagógicos y su aplicación en la práctica docente de las y los profesores de la DER. Fueron contactados y contactadas en total 18 docentes. Los resultados más relevantes indican que el 88% de las y los entrevistados señalan conocer el Modelo Pedagógico de la UNA, conocimiento adquirido a través de diferentes fuentes como capacitación y talleres. Por otro lado, un 93% considera que el quehacer de la División de Educación Rural (DER) está acorde con los alcances del Modelo. En cuanto a los estilos pedagógicos, el más utilizado es el de interés práctico, con más de un 60% de utilización, lo que promueve las prácticas innovadoras y la conversación reflexiva. Una gran mayoría (88%) refiere utilizar procesos de planificación de la práctica docente, incluyendo la evaluación. El mismo porcentaje señala conocer la modalidad presencial - a distancia en la DER; sin embargo, llama la atención que no logran especificar alguna de sus características. Con relación a los objetivos de aprendizaje del proyecto, se logra identificar que hay una necesidad importante en la DER y dirigido a las y los docentes de implementar un proceso de capacitación para dar conocer en detalle la modalidad presencial - a distancia y los estilos pedagógicos más apropiados para esta modalidad. Estos elementos y los resultados obtenidos en el instrumento establecieron los ejes conductores de la propuesta incorporada en el presente Trabajo Final de Graduación. Consiste en un documento formativo para la inducción y conocimiento de las y los docentes actuales y futuros de la DER en los estilos pedagógicos más apropiados para las modalidades de ambiente presencial y a distancia. Este aporte permitirá normalizar y mejorar sistemáticamente la formación docente en la DER en cuanto a estos temas, lo que tendrá un impacto significativo en la calidad de la enseñanza que prestan las y los docentes.
dc.description.procedenceDivisión de Educación Rural
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32300
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectUNIVERSIDAD NACIONAL (COSTA RICA)
dc.subjectEDUCACIÓN RURAL
dc.subjectDOCENTES
dc.subjectMETODOS DE ENSEÑANZA
dc.subjectEDUCACION A DISTANCIA
dc.subjectNATIONAL UNIVERSITY (COSTA RICA)
dc.subjectRURAL EDUCATION
dc.subjectTEACHERS
dc.subjectTEACHING METHODS
dc.subjectDISTANCE LEARNING
dc.titleEstilos pedagógicos del docente de la División de Educación Rural en la Universidad Nacional bajo la modalidad de entrega de la docencia presencial y a distancia
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero7718

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tesis para optar al grado de Licenciatura en Educación I y II Ciclos con Énfasis en Educación Rural
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: