Logotipo del repositorio
 

Efectos económicos en el sector productor arrocero y en los consumidores de los subproductos en la Región Brunca, provocados por la implementación de la política pública denominada “Ruta del Arroz”, establecida por el Gobierno, durante el periodo de 2022-2023.

dc.contributor.advisorBarrantes Rivera, Jorge
dc.contributor.advisorAtencio Morales , Roy
dc.contributor.authorLópez Arguedas, Andrea
dc.contributor.authorJimenez Trello, Sindy
dc.contributor.authorGómez Sánchez, Marlen
dc.date.accessioned2025-02-25T22:07:46Z
dc.date.available2025-02-25T22:07:46Z
dc.date.issued2025-02-25
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se desarrolla con el tema de efectos económicos en el sector productor arrocero y en los consumidores de los subproductos en la Región Brunca, provocados por la implementación de la política pública denominada “Ruta del Arroz” establecida por el Gobierno, durante el periodo de 2022-2023. Se desarrolló por las estudiantes de Licenciatura en Administración con Énfasis en Gestión Financiera de la Universidad Nacional, Campus Coto, Andrea López Arguedas, Marlen Gómez Sánchez y Sindy Jiménez Tello. La investigación surge de la necesidad de identificar el impacto económico que ha tenido la política Ruta del arroz, que fue implementada por el Gobierno el pasado 03 de agosto del 2022, en los productores de arroz de los cantones que componen la Región Brunca (Pérez Zeledón, Buenos Aires, Coto Brus, Corredores, Golfito, Puerto Jiménez y Osa), durante los periodos 2022-2023. Con el propósito de identificar las acciones establecidas por la institucionalidad para la implementación de la Ruta del Arroz, así como para conocer la percepción del consumidor frente a la variación en el precio del arroz posterior a la política, el impacto económico en el sector productor de este grano y las estrategias que han implementado los productores de la Región Brunca para mantenerse en el mercado. Este proyecto se desarrolla a partir de los siguientes objetivos: describir las acciones que ha establecido la institucionalidad para implementar la política pública denominada “Ruta del Arroz”; evaluar la percepción de los consumidores de la Región Brunca respecto a los precios finales que pagan en los diferentes establecimientos efecto de la política; determinar el impacto económico que ha ocasionado la política denominada “Ruta del Arroz” en las corporaciones del sector productor de la Región Brunca para el periodo 2022-2023; comparar las condiciones de mercado anterior con el mercado actual debido a la implementación de la política en la Región; analizar las estrategias XVIII que han implementado los productores arroceros de la región para lograr la sostenibilidad financiera frente a la política; y, por último, desarrollar por medio de un FODA, las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que surgieron en el mercado del sector productor arrocero de la Región Brunca a raíz de la política denominada “Ruta del Arroz”. Para dar respuesta a los objetivos específicos antes mencionados, se recolectó la información necesaria por medio de cuestionarios aplicados a los consumidores de arroz de la Región Brunca, entrevistas de forma presencial y por medio de llamadas telefónicas a representantes de las entidades que forman parte de la implementación de la Ruta del Arroz, principalmente a la Corporación Nacional Arrocera (CONARROZ), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entre otras; se utilizó también el instrumento de la entrevista para los productores nacionales de arroz de la región, con el propósito de conocer su impacto económico posterior a la implementación de la Ruta del Arroz; y, además, se hizo uso del análisis de la información proporcionada por los distintos medios de investigación para la recopilación de datos. Al aplicar los instrumentos de recolección de información, se desarrollan las variables planteadas en la investigación, llegando a las conclusiones que dan respuesta a los objetivos. De esta manera, se establecen los principales factores que impactan al sector productor arrocero desde la implementación de la Ruta del Arroz, política que vino principalmente a reducir a los aranceles del arroz importado con el objetivo inicial de reducir el precio del arroz para el consumidor costarricense y eliminar el oligopolio, pero que tuvo repercusiones para el productor nacional de arroz. Durante el desarrollo del proyecto, se determinó que la reducción en el precio del arroz para el consumidor fue mínima, mientras que el sector productor arrocero quedó desprotegido pese a las estrategias implementadas por la institucionalidad para mantener al productor en el mercado, estrategias que se basan principalmente en dar acompañamiento y recursos para reducir los costos de producción y promover que desarrollen o se desplacen hacia otras actividades productivas. Las consecuencias de reducir los aranceles para el arroz importado llevaron a que las agroindustrias prefieran comprar el arroz más barato de los importadores, disminuyendo la cantidad de productores arroceros y por consiguiente las hectáreas sembradas en el país. Al ser la Región Brunca una zona rural dedicada principalmente a la actividad agrícola, esta situación ha generado repercusiones para los productores y para sus familias.
dc.description.abstractThis research work is developed with the topic of economic effects on the rice producing sector and on the consumers of by-products in the Brunca Region, caused by the implementation of the public policy called “Rice Route” established by the Government, during the period 2022-2023. It was developed by Andrea López Arguedas, Marlen Gómez Sánchez and Sindy Jiménez Tello, students of the Bachelor's Degree in Administration with Emphasis in Financial Management of the Universidad Nacional, Coto Campus, Andrea López Arguedas, Marlen Gómez Sánchez and Sindy Jiménez Tello. The research arose from the need to identify the economic impact of the Rice Route policy, which was implemented by the Government on August 3, 2022, on rice producers in the cantons that make up the Brunca Region (Pérez Zeledón, Buenos Aires, Coto Brus, Corredores, Golfito, Puerto Jiménez and Osa), during the periods 2022-2023. With the purpose of identifying the actions established by the institutional framework for the implementation of the Rice Route, as well as to know the consumer's perception of the variation in the price of rice after the policy, the economic impact on the rice producing sector and the strategies implemented by the producers of the Brunca Region to maintain themselves in the market. This project is developed based on the following objectives: to describe the actions established by the institutional framework to implement the public policy known as “rice policy”.
dc.description.procedenceSede Regional Brunca, Campus Coto
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/30148
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectARROZ
dc.subjectRUTA
dc.subjectCONSUMIDORES
dc.subjectPRODUCTORES
dc.subjectRICE
dc.subjectROUTE
dc.subjectCONSUMERS
dc.subjectPRODUCERS
dc.titleEfectos económicos en el sector productor arrocero y en los consumidores de los subproductos en la Región Brunca, provocados por la implementación de la política pública denominada “Ruta del Arroz”, establecida por el Gobierno, durante el periodo de 2022-2023.
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero11862

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Proyecto de Investigación Efectos de la Ruta del Arroz en el Sector Productor Arrocero y en los consumidores. FINAL.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: