Logotipo del repositorio
 

Un centro educativo reconocido como prestigioso: El estudio de caso de la escuela “Pabellón” de Santa Ana, en el circuito 04, Dirección Regional San José Oeste

dc.contributor.advisorAngulo hernández , Ligia
dc.contributor.authorCastillo Prado, Adilia
dc.contributor.authorChaves Barquero, Tatiana
dc.date.accessioned2025-09-22T18:52:47Z
dc.date.available2025-09-22T18:52:47Z
dc.date.issued2014-06
dc.descriptionTesis para optar al grado de Licenciatura en Educación con énfasis en Educación Rural para I y II Ciclos
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en el Centro Educativo Unidocente de la comunidad de Pabellón, en el distrito de Salitral ubicado en el cantón de Santa Ana, perteneciente a la Dirección Regional San José Oeste, Circuito 04, durante el ciclo lectivo 2013, con la finalidad de cumplir con el objetivo de analizar los aspectos que han incidido en la práctica pedagógica que tiene lugar en la Escuela Pabellón, que la potencian para que ésta sea reconocida como un centro educativo prestigioso, mediante un estudio de caso en el que se confronta la teoría con la práctica, para llevar a cabo un estudio investigativo que permitiera la caracterización de acciones y actividades que han realizado los actores de la escuela y la comunidad citada, que han favorecido el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la gestión comunitaria y administrativa en la escuela. La investigación se sustenta en un referente teórico que incluye aportes teóricos que hacen referencia a las perspectivas teóricas de la educación y la pedagogía, los principios pedagógicos socio constructivistas, la pedagogía crítica y teoría sociocultural, aprendizaje significativo, la pedagogía de la escuela rural unidocente, la educación rural unidocente en Centroamérica, la historia de la educación rural unidocente en el país, las políticas educativas, la gestión educativa en la escuela multigrado, el modelo pedagógico de la escuela unidocente, la gestión educativa de calidad, la gestión administrativa y comunitaria de la escuela unidocente rural, el papel de los actores y en sí, la práctica pedagógica de la escuela unidocente rural.¿ El estudio se ubicó dentro del paradigma Naturalista con el enfoque cualitativo, de manera que el tipo de estudio es cuasi etnográfico y responde al método de estudio de caso, porque la tesis realizada permitió un mayor conocimiento de la realidad de la práctica pedagógica y de la comunidad de Pabellón lo que favoreció un mayor análisis del estudio. Para obtener la información necesaria para el presente trabajo investigativo se aplicaron en el proceso metodológico las siguientes técnicas: Observaciones con sus respectivas guías, entrevistas semi-estructuradas y confrontación de la teoría con el análisis de la práctica, por lo tanto, participaron en la investigación, especialistas en el área de la educación unidocente, docentes, estudiantes y madres y padres de familia.m De tal manera que la información obtenida se analizó por medio de una triangulación, es decir poniendo en contraste la postura de las investigadoras, la postura teórica y lo que se evidenció en la práctica de la escuela Pabellón. Para que el análisis de resultados se pudiera sistematizar en las categorías y subcategorías de análisis y que se permitiera la triangulación de los datos. Entre los resultados más relevantes alcanzados con el estudio se puede concluir que la escuela Pabellón de Santa Ana es un centro educativo que tiene muchas fortalezas, potencialidades y oportunidades que la hacen ser una institución destacada y la cual podría ser reconocida con el título de “exitosa o prestigiosa”, por la calidad educativa que brinda a sus estudiantes. Así mismo, se considera importante que las universidades públicas, así como el Ministerio de Educación Pública, puedan ofrecer un acompañamiento formativo permanente que fortalezca el desarrollo profesional principalmente en el área de la administración educativa y la educación unidocente del país.
dc.description.procedenceDivisión de Educación Rural
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32966
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA
dc.subjectEDUCACIÓN RURAL
dc.subjectESCUELAS DE MAESTRO UNICO
dc.subjectGESTION EDUCACIONAL
dc.subjectMODELOS EDUCACIONALES
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACION
dc.subjectPERFIL PROFESIONAL
dc.subjectDISCO COMPACTO
dc.subjectEDUCATIONAL ESTABLISHMENTS
dc.subjectRURAL EDUCATION
dc.subjectSINGLE-TEACHER SCHOOLS
dc.subjectEDUCATIONAL MANAGEMENT
dc.subjectEDUCATIONAL MODELS
dc.subjectEDUCATION QUALITY
dc.subjectPROFESSIONAL PROFILE
dc.subjectCOMPACT DISC
dc.titleUn centro educativo reconocido como prestigioso: El estudio de caso de la escuela “Pabellón” de Santa Ana, en el circuito 04, Dirección Regional San José Oeste
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero8313

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tesis para optar al grado de: Licenciatura en Educación con énfasis en Educación Rural para I y II Ciclos
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: