Logotipo del repositorio
 

Actividades didácticas y de evaluación que realizan los docentes de II grado que favorecen la educación inclusiva en la Escuela Miguel Obregón Lizano del circuito 04 de la Dirección Regional de San José

dc.contributor.advisorFontana Hernández, Angélica
dc.contributor.authorFreer Paniagua, Ana Margarita
dc.contributor.authorCamacho Barquero, Laura
dc.date.accessioned2025-06-03T19:26:02Z
dc.date.available2025-06-03T19:26:02Z
dc.date.issued2010-11
dc.descriptionTesis para optar el grado de Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Integración
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como propósito determinar las características de las actividades didácticas, de las actividades de evaluación e interacción entre docente- estudiantes y estudiantes-estudiantes que se generan en el contexto educativo y que promueven la educación inclusiva. La investigación responde al tipo de estudio cualitativo, retomando el enfoque fenomenológico. La literatura consultada muestra conceptos relacionados con procesos que generen una educación inclusiva, por ejemplo inclusión social, diversidad, respuestas educativas inclusivas, diferencias individuales y docente mediador. De igual forma se respalda con alcances en el ámbito de legislación internacional y nacional. Para registrar el proceso de sistematización se realizó un análisis detallado de la información arrojada por los diversos instrumentos según los temas abordadazo en el estudio. Los instrumentos utilizados para la recolección de los datos, fueron la observación estructurada no participante en el contexto educativo, una entrevista dirigida a las docentes y una entrevista estructurada dirigida a los estudiantes participantes. Se trabajó con los estudiantes de los tres grupos de segundo grado y con las tres docentes a cargo. Los principales resultados muestran que son escasas las actividades didácticas y de evaluación que promueven una educación inclusiva. Además, las interacciones entre los participantes son amistosas y de respeto, sin embargo, no responden a un proceso educativo inclusivo porque hay evidencia de discriminaciones y únicamente se circunscriben en el ámbito académico. Las conclusiones indican que las docentes se enfocan en un modelo pedagógico tradicional, por lo que las actividades didácticas favorecen al desarrollo de habilidades académicas individuales, las actividades de evaluación son principalmente de tipo sumativo empleándose las pruebas escritas, las tareas y trabajos extraclase, asimismo, las actividades de evaluación formativas se reducen actividades de preparación para la realización de las pruebas escritas, las relaciones interpersonales se basan primordialmente en asuntos académicos dejando de lado aquellos aspectos personales y sociales importantes que influyen en el desempeño y la inclusión de los estudiantes en el contexto educativo y comunal. Entre las principales recomendaciones se sugiere la capacitación para los docentes en servicio, relacionadas con el abordaje pedagógico de la educación inclusiva, de tal forma, que puedan incorporar estrategias y proyectos en sus propuestas metodológicas relacionadas con la atención a la diversidad.
dc.description.procedenceDivisión de Educación Básica
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/31368
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectJUEGOS
dc.subjectDOCENTES
dc.subjectEDUCACIÓN INCLUSIVA
dc.subjectCURRÍCULO
dc.subjectADECUACIÓN CURRICULAR
dc.subjectLEGISLACIÓN
dc.subjectPLURALISMO CULTURAL
dc.subjectGAMES
dc.subjectTEACHERS
dc.subjectINCLUSIVE EDUCATION
dc.subjectCURRICULUM
dc.subjectCURRICULAR ADAPTATION
dc.subjectLEGISLATION
dc.subjectCULTURAL PLURALISM
dc.titleActividades didácticas y de evaluación que realizan los docentes de II grado que favorecen la educación inclusiva en la Escuela Miguel Obregón Lizano del circuito 04 de la Dirección Regional de San José
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero7331

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tesis para optar el grado de Licenciatura en Educación Especial con énfasis en integración
Tamaño:
655.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: