La convivencia sana en el entorno pedagógico en la comunidad escolar del Centro de Atención Prioritaria Central San Sebastián del circuito 01 de la provincia de San José
| dc.contributor.advisor | Ramírez González, Andrea | |
| dc.contributor.author | Céspedes Eduarte, Xinia María | |
| dc.contributor.author | Torres Vega, Lidia Virginia | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-10T19:24:36Z | |
| dc.date.available | 2025-09-10T19:24:36Z | |
| dc.date.issued | 2012-09 | |
| dc.description | Proyecto de graduación para optar al grado de Licenciatura en I y II Ciclos de Educación General Básica con énfasis en Educación Rural | |
| dc.description.abstract | El esfuerzo realizado en el proyecto la Sana Convivencia en el Escenario Pedagógico del Centro de Atención Prioritario Central San Sebastián durante el I de la Educación General Básica, tuvo la finalidad de brindar a docentes involucrados y a los alumnos y las alumnas de tercer grado, con edades de entre los 9 y 12 años de edad, de este centro educativo, posible soluciones para la resolución de los conflictos que se pudiesen en el proceso de aprendizaje, tanto dentro como fuera del aula, con el fin de lograr una sana convivencia en el entorno escolar. En este trabajo, se utilizó una metodología cualitativa, y las técnicas aplicadas desde este enfoque, fueron la entrevista estructurada de preguntas abiertas, aplicada a docentes de la institución, así como la creación de murales cuyos temas se relacionaran con la convivencia y obras de teatro en las que participaron los niños, las niñas y docentes se involucraron con este proyecto. El grupo de participantes lo conformó una docente del I ciclo y del II ciclo, un docente de las materias especiales, otra docente de educación especial, dos profesionales del equipo interdisciplinario, un miembro de la Junta de Educación de la institución y el asistente de la dirección, quienes representaron a todo el personal educativo y administrativo del Centro. Con la referencia de acciones violentas que se están presentando dentro de los centros educativos hoy en día, se trató de que las alternativa en la solución de los conflictos sean de acuerdo con las necesidades e intereses de la institución en estudio; no solo se trata de que se les apliquen estrategias disciplinarias por parte del o la docente hacia sus estudiantes, sino que, por el contrario, que estos últimos tengan alternativas positivas para la solución de problemas con sus compañeros y compañeras y otros estudiantes que no pertenecen su grupo escolar. La comunidad juega un papel importante dentro de la educación de los y las estudiantes, porque es aquí donde ellos o ellas se desarrollan durante el tiempo en que están fuera del ámbito escolar, por lo cual los padres y las madres de familia deben definir los límites que sus hijas e hijos necesitan para el buen desenvolviendo dentro de la misma. El Proyecto se enfoca en un diagnóstico previo realizado a los y las docentes que tienen a su cargo esta población estudiantil, quienes manifestaron las inquietudes, las que permitieron la planeación de los talleres desarrollados con una muestra de la población estudiantil de la institución. Su resultados permiten dejar plasmado en un documento lo relacionado con una convivencia sana en el entorno pedagógico, para que sirva de apoyo a los y las docentes del centro educativo. Importante aclarar que el reto planteado fue mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes, con una sana convivencia, así como conocer las causas y consecuencias de la violencia en el centro educativo, con el fin de evitar situaciones de riesgo que puedan afectar la salud mental de los niños y niñas de la institución y del personal docente y administrativo. Todo ello, permite mejorar, en alguna medida, el buen funcionamiento del Centro. | |
| dc.description.procedence | División de Educación Rural | |
| dc.description.sponsorship | Universidad Nacional, Costa Rica | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11056/32799 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional, Costa Rica | |
| dc.rights | Acceso embargado | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS | |
| dc.subject | CONFLICTOS | |
| dc.subject | DISCIPLINA ESCOLAR | |
| dc.subject | SOCIEDAD | |
| dc.subject | RELACIONES INTERPERSONALES | |
| dc.subject | SAN JOSE (COSTA RICA) | |
| dc.subject | VIOLENCE IN SCHOOLS | |
| dc.subject | CONFLICTS | |
| dc.subject | SCHOOL DISCIPLINE | |
| dc.subject | SOCIETY | |
| dc.subject | INTERPERSONAL RELATIONSHIPS | |
| dc.subject | SAN JOSE (COSTA RICA) | |
| dc.title | La convivencia sana en el entorno pedagógico en la comunidad escolar del Centro de Atención Prioritaria Central San Sebastián del circuito 01 de la provincia de San José | |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| una.tesis.numero | 7741 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Proyecto de graduación para optar al grado de Licenciatura en I y II Ciclos de Educación General Básica con énfasis en Educación Rural
- Tamaño:
- 4.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 919 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
