Logotipo del repositorio
 

Análisis de la propuesta educativa en el primer nivel de alfabetización del Centro Integrado de Educación de Adultos de Los Chiles para la comprensión de los procesos que inciden en la promoción del aprendizaje del estudiantado

Fecha

2025-03-30

Autores

Arias Rojas, Joither
Cardona Jarquín, Yessica
Rojas Vázquez, Margot

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

El seminario de investigación tiene como objetivo analizar la propuesta educativa del Centro Integrado de Educación de Adultos de Los Chiles en el primer nivel de alfabetización para la comprensión de los procesos que inciden en la promoción del aprendizaje del estudiantado. Como sustento teórico se exponen algunos antecedentes, conceptos y fundamentos de la educación de adultos y el proceso de alfabetización. El abordaje metodológico se desarrolla a partir de la entrevista semiestructurada, en profundidad y el grupo focal, técnicas que permiten recoger la información y cuyo análisis posibilita la comprensión del fenómeno en estudio. Entre las conclusiones más relevantes se destaca la modalidad del Cindea, como una instancia que busca reivindicar el derecho a la educación, al promover el acceso a la educación de poblaciones que además de vivenciar la condición de analfabetismo, son afectadas por la pobreza, el desempleo, la escasez de oportunidades laborales, la discriminación por su condición de migrantes, la explotación e inestabilidad laboral. Situaciones como estas confluyen en los estudiantes del primer nivel del Cindea de Los Chiles, profundizando las vulnerabilidades en cada uno de ellos y con las que tienen que lidiar de manera constante para mantenerse estudiando. No obstante, se rescata la flexibilidad administrativa en el horario y la asistencia, que se adecua a las necesidades y condiciones que presentan los estudiantes para que continúen asistiendo a clases, lo que les permite permanecer en el sistema educativo. Se identifica la necesidad de desarrollar metodologías más activas, por lo que se sugiere a la docente regular, salir de la metodología tradicional y promover estrategias que promuevan el aprendizaje colaborativo, la construcción social del conocimiento y las estrategias lúdicas, ya que están sólidamente documentados los beneficios que conllevan en la promoción y disfrute del aprendizaje.

Descripción

Seminario para optar el grado de Licenciatura en Educación con énfasis en Educación Rural I y II ciclos

Palabras clave

ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS, EDUCACIÓN DE ADULTOS, EDUCACIÓN RURAL, ADULT LITERACY, ADULT EDUCATION, RURAL EDUCATION, COSTA RICA

Citación