Logotipo del repositorio
 

Análisis de la percepción de profesores y estudiantes de secundaria de seis diferentes instituciones educativas públicas con respecto al aprendizaje del francés lengua extranjera

dc.contributor.advisorVargas Murillo, María Gabriela
dc.contributor.authorArias Varela, Alejandra
dc.contributor.authorCabrera Chavarría, Natalia
dc.contributor.authorGonzález Gálvez, Neyling
dc.date.accessioned2025-06-18T20:55:18Z
dc.date.available2025-06-18T20:55:18Z
dc.date.issued2010-10
dc.descriptionSeminario para optar al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Didáctica Específica del Francés
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como propósito general determinar la percepción de los profesores y los estudiantes de Secundaria de seis diferentes instituciones educativas públicas con respecto del aprendizaje del francés lengua extranjera. Se plantearon como propósitos específicos describir la percepción de los profesores de francés que participaron en el estudio con respecto del aprendizaje de esta lengua, según sus contextos laborales y pedagógicos; así como identificar la percepción de los estudiantes de francés que participaron en el estudio con respecto del aprendizaje de esta lengua, según sus experiencias personales y su entorno y al final, contrastar las percepciones de profesores y estudiantes participantes del estudio con las propuestas oficiales del Ministerio de Educación Pública. La investigación se fundamenta en el paradigma naturalista bajo un enfoquepredominantemente cualitativo, en donde hay también presencia de algunos detalles del enfoque cuantitativo, específicamente en el diseño de los instrumentos. Se utilizaron instrumentos tales como observaciones no participantes y participantes, cuestionarios a estudiantes y entrevistas a docentes con el propósito de recolectar datos que permitieran alcanzar información precisa y detallada de cómo se percibe el aprendizaje del francés lengua extranjera, por parte de profesores y estudiantes de Secundaria. La investigación se desarrolló en seis instituciones: en Heredia, en el Liceo Carlos Pascua Zúñiga y el Liceo Ing. Manuel Benavides Rodríguez; en Cartago, en el Colegio San Luis Gonzaga y el Liceo Dr. Vicente Lachner Sandoval y en San José, en el Colegio México y el Liceo Salvador Umaña Castro; colaboraron en el estudio seis docentes, uno de cada institución y 23 alumnos de ambos sexos, repartidos equitativamente en cada instituciones. Mediante la triangulación de los datos estructurados en 17 matrices se constató que la manera como los profesores perciben el aprendizaje del francés depende de sus contextos laborales y pedagógicos; estos reflejaron, entre otros aspectos, que es necesario mejorar en lo personal y profesional; estar siempre anuentes a recibir capacitaciones, es importante para mantenerse actualizados; la realidad institucional, la percepción y aplicación de los métodos y del propio enfoque comunicativo que orienta el programa de estudios y la propia motivación son relevantes en este apartado. Por parte de los estudiantes, estos perciben la enseñanza del idioma desde el punto de vista de sus experiencias personales y su entorno, influenciados por sus profesores, la manera como estos imparten las lecciones, los temas que se desarrollan e incluso por la actitud y comunicación con sus profesores. Es por ello que las recomendaciones que se sugieren van dirigidas a estudiantes, a profesores, a directores de Primaria y Secundaria, a padres de familia, las universidades y al MEP que son los actores directos en el proceso educacional. Finalmente se describen las limitaciones y los alcances que la presente investigación demostró.
dc.description.procedenceDivisión de Educología
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/31749
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFRANCES
dc.subjectLENGUAS EXTRANJERAS
dc.subjectENSEÑANZA PUBLICA
dc.subjectINFLUENCIA SOCIAL
dc.subjectGASTRONOMIA
dc.subjectCOMUNICACION
dc.subjectCOMUNICACION ORAL
dc.subjectCOMUNICACION ESCRITA
dc.subjectMATERIALES DE ENSEÑANZA
dc.subjectFRENCH
dc.subjectFOREIGN LANGUAGES
dc.subjectPUBLIC EDUCATION
dc.subjectSOCIAL INFLUENCE
dc.subjectGASTRONOMY
dc.subjectCOMMUNICATION
dc.subjectORAL COMMUNICATION
dc.subjectWRITTEN COMMUNICATION
dc.subjectTEACHING MATERIALS
dc.titleAnálisis de la percepción de profesores y estudiantes de secundaria de seis diferentes instituciones educativas públicas con respecto al aprendizaje del francés lengua extranjera
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero7341

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Seminario para optar al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Didáctica Específica del Francés
Tamaño:
810.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: