Logotipo del repositorio
 

Una estrategia de aprendizaje basada en juegos para el fortalecimiento de la enseñanza de Matemáticas en la Escuela unidocente El Carmen de San Rafael de Guatuso, segundo periodo 2024

dc.contributor.advisorGranados Porras, Roberto
dc.contributor.authorEspinoza Torres, Verónica
dc.contributor.authorMartínez Jiménez, María Luisa
dc.contributor.authorOjeda Gómez, María Nidia
dc.date.accessioned2025-08-06T17:45:58Z
dc.date.available2025-08-06T17:45:58Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionSeminario de graduación para optar el grado de Licenciatura en Educación Rural con énfasis en Educación Rural I y II ciclos
dc.description.abstractEn el contexto educativo actual, la integración de metodologías innovadoras se ha convertido en una herramienta fundamental para potenciar el conocimiento significativo en los procesos de aprendizaje. Los juegos didácticos en las matemáticas pueden potenciar habilidades, competencias, se incorpora la participación y el trabajo en equipo. Según el Ministerio de Educación Pública (2012) afirma que la mediación pedagógica en el área de matemáticas es esencial para el desarrollo de las competencias y habilidades en el aprendizaje del estudiantado, porque estimula el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Por otro lado, los juegos deben diseñarse de acuerdo con los contenidos de estudios de manera que puedan desarrollar diferentes estrategias donde se fomente la motivación y la participación para incentivar el aprendizaje de manera significativa. Este estudio presenta estrategias en el aprendizaje basadas en juegos para la enseñanza de matemáticas diseñadas para implementarse en la escuela unidocente. Además, se explicará la problemática y la justificación de la importancia, abordando los objetivos generales y específicos propuestos para este trabajo de investigación. 1.1 Planteamiento del Tema La enseñanza de matemáticas es una de las asignaturas menos apreciadas por la población estudiantil, ya que su aplicación ha sido tradicional. No se crea un ambiente de aula propicio lo que provoca la desmotivación, el poco entusiasmo por aprender. Según Vera et al. (2021) la asignatura de matemáticas ha provocado que el estudiantado la considere como una de la menos motivadora, a la vez monótona, lo que limita a la comprensión, y el disfrute de la clase. Se pretende fomentar la adquisición de conocimientos matemáticos más participativos e incentivadores para el estudiantado que forma parte de la investigación. La presente investigación se centra en proponer diferentes estrategias con la utilización de material didáctico, para que el estudiantado de dicha institución pueda mejorar su aprendizaje a través de juegos. Carrera (2024) menciona que el juego es una herramienta que favorece la comprensión y el desempeño del estudiantado fortaleciendo el pensamiento creativo potenciado habilidades para el desarrollo del pensamiento lógico- matemático y la solución de problemas en la vida cotidiana. Por lo tanto, esta estrategia de enseñanza aumenta el interés y motivación hacia la asignatura proporcionando una experiencia atractiva en el aprendizaje.
dc.description.procedenceDivisión de Educación Rural
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32231
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
dc.subjectJUEGOS
dc.subjectMATEMÁTICAS
dc.subjectESCUELAS DE MAESTRO UNICO
dc.subjectESCUELA RURAL
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIA
dc.subjectTEACHING STRATEGIES
dc.subjectGAMES
dc.subjectMATHEMATICS
dc.subjectSINGLE-TEACHER SCHOOLS
dc.subjectRURAL SCHOOLS
dc.subjectPRIMARY SCHOOL
dc.titleUna estrategia de aprendizaje basada en juegos para el fortalecimiento de la enseñanza de Matemáticas en la Escuela unidocente El Carmen de San Rafael de Guatuso, segundo periodo 2024
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Seminario de graduación para optar el grado de Licenciatura en Educación Rural con énfasis en Educación Rural I y II ciclos
Tamaño:
3.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Depósito Legal María Nidia Ojeda Gómez.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Depósito Legal María Luisa Matínez Jiménez.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Depósito Legal Veronica Espinoza Torres.pdf
Tamaño:
1.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: