La educación física, el deporte y recreación en los procesos de aprendizaje como estrategia para fortalecer la permanencia de estudiantes de tercer ciclo en un Centro Educativo de Alajuela
Fecha
2014
Autores
Durón Colindres, Alejandro José
Pérez Solano, Michael David
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
El propósito de este trabajo fue analizar la importancia de la Educación Física, el deporte y la recreación como un medio que favorece las estrategias de permanencia de estudiantes de tercer ciclo en un Centro Educativo privado en la Garita de Alajuela. La investigación se enmarca en el paradigma naturalista, etnográfico, estudio de casos que describe las practicas docentes y contextualiza la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. Los participantes en esta investigación fueron estudiantes con edades entre los 13 y 16 años del sexo femenino y masculino, dos docentes y dos administrativos de la institución. Entre los resultados encontrados se demuestra que las preferencias del estudiantado dentro de la institución radica en hablar con los compañeros, escuchar música, hacer actividad física y caminar por el colegio. Por otro lado, el estudiantado menciona que practica algún tipo de actividad física o deporte fuera de la institución y manifiestan en su totalidad un interés por las actividades extracurriculares, ya sea en el área deportiva o artística. Como menciona Langernforte y Getchell (2009), las clases de educación física, pertencer a grupos deportivos y prácticas artísticas entre otras, motiva a los adolecentes a querer permaneces en las instituciones educativas. Por tanto, se concluye que las preferencias del estudiantado en el colegio radica en la relación con su grupo de pares y todas las actividades que con estos pueda realizar, además mostraron interés por las actividades físicas, deportivas y artísticas, afirman que la pequeña infraestructura deportiva que existe en la institución limita la práctica de estas actividades, aspecto que la institución debería tomar en cuenta en su propuesta curricular. Por su parte los docentes afirman que debería de permitirse desarrollar actividades mas dinámicas, como giras, convivencias para mejorar la integración y consolidación de los grupos, esto evita el abandono ya que aproximadamente tres estudiantes por grupo se van por año del colegio.
Descripción
Tesis para optar al grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica
Palabras clave
EDUCACION FISICA, DEPORTE, RECREACION, DESERTORES ESCOLARES, ADOLESCENCIA, ENSEÑANZA SECUNDARIA, MOTIVACION DE RENDIMIENTO, PHYSICAL EDUCATION, SPORTS, RECREATION, SCHOOL DROPOUTS, ADOLESCENCE, SECONDARY SCHOOL, PERFORMANCE MOTIVATION
