Logotipo del repositorio
 

Validación del VRNQ en español: Un instrumento para caracterizar aplicaciones innovadoras en Educación Científica que utilicen Realidad Virtual Inmersiva

Fecha

2025-05-21

Autores

Padilla Mora, Michael
Zúñiga Serrano, Alexa

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Ante el auge en el uso de nuevas tecnologías digitales inmersivas como parte de las mediaciones pedagógicas vinculadas con el aprendizaje y enseñanza de temáticas científicas, se hacen también requeridos instrumentos robustos y adecuados para sistematizar y validar los nuevos recursos propuestos. Para el caso de las aplicaciones y experiencias que incorporan la realidad virtual, son escasos los instrumentos disponibles en español que faciliten este tipo de validación como apoyo a la hora de generar producciones didácticas u otros recursos pedagógicos inmersivos. Es por lo anterior que el presente artículo se orienta a la validación de una versión traducida al español del Cuestionario Neurocientífico para Realidad Virtual (VRNQ, por sus siglas en inglés). Este instrumento creado originalmente para el monitoreo de percepciones de usuarios acerca de los escenarios de Realidad Virtual Inmersiva a los que son expuestos, es propuesta aquí como una herramienta apta para ser incorporada a las cada vez más comunes iniciativas educativas que buscan hacer uso de aplicaciones de Realidad Virtual como nuevo medio para el aprendizaje significativo dentro de las experiencias de educación científica. El trabajo exhibe los resultados de un análisis factorial confirmatorio aplicado sobre respuestas de 189 participantes, incluyendo menores de edad y adultos, que corrobora una versión traducida al español y abreviada del cuestionario VRNQ como un instrumento apto para la exploración de las percepciones de las personas usuarias en dimensiones como: experiencia de usuario, mecánica de juego, asistencia durante la experiencia y sintomatología asociada. Para el proceso de validación, se creó además un escenario virtual inmersivo con temática espacial utilizando software libre, que se encuentra disponible de manera gratuita, para promover la alfabetización y familiarización en tecnologías inmersivas para usuarios sin experiencia previa

Descripción

Palabras clave

REALIDAD VIRTUAL, REALIDAD AUMENTADA, TECNOLOGÍA EDUCACIONAL, HERRAMIENTAS, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, VIRTUAL REALITY, AUGMENTED REALITY, EDUCATIONAL TECHNOLOGY, TOOLS, INFORMATION TECHNOLOGY, COSTA RICA

Citación