El desarrollo y la puesta en práctica de un proyecto de inserción laboral de personas adultas con discapacidad, en conjunto con la Municipalidad de Alajuela y la Municipalidad de Belén en Heredia
Fecha
2015-06
Autores
Arias Rodríguez, Ana Catalina
Herrera Vega, Katherine María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
La presente investigación tuvo como finalidad, facilitar la inserción laboral de personas adultas con diversas discapacidades por parte de las personas funcionarias de la Oficina de Capacitación y Empleabilidad de la Municipalidad de Alajuela y del Programa Emprendimientos y Promoción Laboral de la Municipalidad de Belén. El trabajo realizado se desarrolló desde la modalidad de Tesis y bajo un enfoque cualitativo, específicamente del tipo de estudio de investigación-acción. Como parte de la bibliografía consultada para la realización de este trabajo se incluye información sobre discapacidad, evolución del concepto a través de la historia, empleo y legislación laboral para las personas con discapacidad en Costa Rica y se hace una aproximación detallada sobre el Método Estrella y el Método Estrella-CR. La metodología utilizada se aplicó en cuatro etapas. La primera de estas se concentró en la definición de contrapartes y búsqueda de información. En una segunda etapa se dio el abordaje de campo. Para la tercera etapa se realizaron entrevistas para las personas participantes de la investigación y por último, en la cuarta etapa se procedió con la actualización y formación de los funcionarios de ambas oficinas municipales con las que se desarrolló el Proyecto de Inserción Laboral. Para dicha metodología se hizo uso de la observación directa, entrevistas y cuestionarios. Los principales resultados del presente trabajo radican no sólo en la colocación de tres jóvenes con discapacidad en puestos de empleo, sino en la capacitación de los funcionarios municipales para proceder con actividades de inserción laboral de esta población desde el contexto como oficinas mediadoras de empleo, empezando con la valoración de los participantes, el contacto con la empresa y el acompañamiento. Como parte de las conclusiones más relevantes se destaca la necesidad de una metodología de inserción laboral adoptada para el contexto municipal que fue suplida mediante la entrega de un manual para dicha función. Además, dentro de las recomendaciones más relevantes se destaca la de desarrollar, en todas las oficinas municipales del contexto nacional, metodologías de inserción laboral de personas con discapacidad.
Descripción
Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Integración
Palabras clave
PARTICIPACIÓN SOCIAL, COSTA RICA, DISCAPACITADOS, ADULTOS, EMPLEO, LEGISLACIÓN, RESPONSABILIDAD SOCIAL, CALIDAD DE VIDA, SOCIAL PARTICIPATION, DISABLED PEOPLE, ADULTS, EMPLEO, LEGISLACIÓN, SOCIAL RESPONSIBILITY, QUALITY OF LIFE
