Logotipo del repositorio
 

Teachers’ well-being: a case study over the causes of Burnout Syndrome in teachers from two schools in the Southern part of Costa Rica

Fecha

2022

Autores

Blanco Caballero, Jeff Betuel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Las responsabilidades de los maestros crecen cada día en el sistema educativo actual. Con la creación de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevas investigaciones, el conocimiento relacionado con la educación ha crecido enormemente en las últimas décadas. Sin embargo, existe la preocupación de que, aunque se hayan desarrollado nuevas metodologías, se hayan investigado nuevas estrategias para aumentar el aprendizaje de los estudiantes y hayan surgido nuevos tipos de análisis para la praxis educativa, hay pocos artículos que mencionen el agotamiento cognitivo y físico real que la implementación de estas nuevas metodologías podría estar causando a los maestros y cómo estos procesos afectan su praxis.El objetivo principal de esta investigación es analizar el estado actual del bienestar de los maestros en dos escuelas diferentes mediante un proceso de observación y la realización de una encuesta para comparar estos resultados con los datos reales que se pueden encontrar sobre el síndrome de burnout. Para encontrar datos relacionados con el desempeño de los maestros, las diferentes causas del síndrome de burnout en la actualidad, los efectos positivos y negativos en el bienestar de los maestros, y los efectos de estas condiciones en el proceso de evaluación dentro del aula. Establecer una relación entre estos dos temas podría sentar las bases para futuras investigaciones sobre la prevalencia del síndrome de burnout entre los maestros y la creciente preocupación de los educadores sobre su praxis.
Teacher’s duties grow every single day in the current education system. With the creation of new technologies and the development of new research, education-related knowledge has grown largely in the last few decades. However, there is a concern that even if new methodologies were developed, new strategies to increase the students’ learning were researched, and new types of analysis for educational praxis emerged, there are few articles mentioning the actual cognitive and physical burnout that the implementation of these new methodologies could be causing over the teachers and how these processes affect their praxis. The primary goal of this research is to analyze the current state of teacher well-being in two different schools by conducting an observation process and conducting a survey to compare these results to the actual data that can be found about burnout syndrome. To find data related to teachers' performance, the different causes of burnout syndrome nowadays, the positive and negative effects on teachers’ well-being, and the effects of these conditions on the assessment process within the classroom. Setting a relation between these two topics could establish the base for future research on the prevalence of burnout syndrome among teachers and the rising concern of educators about their praxis.

Descripción

Artículo científico para optar al grado de Magíster en Educación con énfasis en Aprendizaje del Inglés

Palabras clave

BURNOUT, EDUCACIÓN, SEMIOLOGIA (MEDICINA), TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍA EDUCACIONAL, BIENESTAR, MAESTROS, EDUCATION, SEMIOLOGY (MEDICINE), INFORMATION TECHNOLOGY, EDUCATIONAL TECHNOLOGY, WELL-BEING, TEACHERS

Citación