“Construyendo sonrisas” una propuesta de juego sensorial, con la participación de madres adolescentes, para favorecer la psicomotricidad de sus hijos e hijas de 1 a 3 años en el Hogar La Posada de Belén
Fecha
2014-08
Autores
Arias Chavarría, Raquel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Esta investigación tuvo como propósito principal favorecer la psicomotricidad de niños y niñas de 1 a 3 años de edad mediante una propuesta de juegos sensoriales donde las madres adolescentes fungieron como principales actoras en este proceso. El diseño de la investigación fue cualitativo con una metodología de investigación-acción que buscó una reflexión y transformación de la realidad en el contexto y la dinámica de los participantes, para lo cual primero se realizó un diagnóstico para conocer la población infantil y las características del ambiente y de desarrollo de la psicomotricidad, donde como principal descubrimiento se obtiene que la niñez requiere fortalecimiento en el área personal-social, por lo que la madre es fundamental para fortalecer este aspecto. En dicho proceso se aplicaron instrumentos como la entrevista, la observación participante, la prueba estandarizada de desarrollo Denver II, registros fotográficos que unidos entre sí permitieron el conocimiento de la realidad para posteriormente diseñar una propuesta que pretendía, favorecer mediante la aplicación de juegos sensoriales las áreas psicomotrices de la población infantil, al mismo tiempo que generase un fortalecimiento en el vínculo afectivo con la madre adolescente. En el análisis de resultados se triangulan los datos recopilados de los instrumentos aplicados, de manera que se relacionasen además con la teoría proporcionada por autores que trataban temas de psicomotricidad, juego sensorial y vínculo de apego madre-hijo. Como principales resultados en el análisis de datos se obtiene que el vínculo madre-hijo se vio fortalecido con el disfrute de ambos en los juegos sensoriales, permitiendo a la madre percibir diversas emociones en su hijo o hija, como la alegría mediante la sonrisa, las miradas entre ambos, entre otras. Las madres aprenden a valorar el tiempo con sus infantes y lo que ellas pueden enseñarles de forma creativa a partir de la comunicación, del juego sensorial y del convivir de manera diferente con ellos en los momentos de la jornada que comparten juntos cada día. Se recomienda generar más espacios donde las madres sean capacitadas en temas diversos que les permitan seguir implementando estrategias sensoriales con los niños y niñas, que ellas continúen disfrutando con ellos mediante la imaginación y la creatividad en los momentos de la rutina diaria permitiendo fortalecer el vínculo afectivo entre ambos.
Descripción
Tesis para optar por el grado en Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar
Palabras clave
JUEGOS, PSICOMOTRICIDAD, NIÑOS, MADRES ADOLESCENTES, AFECTIVIDAD, MADRES E HIJOS, GAMES, PSYCHOMOTRICITY, CHILDREN, TEENAGE MOTHERS, EMOTIONAL DEVELOPMENT, MOTHERS AND CHILDREN
