La huerta escolar como una estrategia pedagógica para fomentar una alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente en niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la Escuela León Cortés Castro
dc.contributor.advisor | Espinoza Pizarro, Rafael | |
dc.contributor.author | Herrera Salazar, Marianela | |
dc.contributor.author | Vargas Hernandéz, Maria Emilia | |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T20:25:16Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T20:25:16Z | |
dc.date.issued | 2013-11 | |
dc.description | Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo por propósito desarrollar una huerta escolar como estrategia pedagógica, para fomentar una alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente en niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la escuela León Cortés Castro. La investigación, tuvo tres objetivos específicos entre los que se determinan los beneficios que le conceden los niños, docentes y padres de familia a las huertas escolares, incentivar al personal docente a la aplicación de las mismas, implementar una propuesta e identificar la importancia y los aprendizajes emergentes durante la investigación, los cuales tienen como fin lograr acercar a los niños y niñas desde edades tempranas al ambiente natural y con ello realizar cambios para favorecer el medio ambiente, siendo esta a su vez un aliado para fomentar una alimentación saludable. Los participantes del estudio fueron 16 infantes de edades entre 4-5 años. La investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo, el cual responde al tipo de estudio: investigación acción, en donde las investigadoras se encuentran inmersas en el campo de estudio e interactuaron, constantemente, con los/las participantes, para lograr con ello conocer las opiniones, sentimientos y perspectivas tanto de los y las estudiantes, como de las docentes y padres /madres de familia, permitiendo que los datos recolectados sean más verídicos a lo largo de proceso de investigación; además de ello, se observaron los gestos, comportamientos, acciones y conversaciones, lo cual favorece que, a su vez, se puedan realizar una serie de adaptaciones durante el proceso intervención según se requieran, con el fin de lograr un mayor enriquecimiento de datos y guiar el tema de la investigación. Lo mencionado, anteriormente, es observable en la creación y el trabajo realizado con los niños/niñas en la huerta escolar, asimismo es reflejado por medio de los diversos instrumentos y técnicas utilizadas para la recolección de información, entre ellos la entrevista, cuestionarios, medios audiovisuales, escala de estimación, dibujos. Los principales resultados del estudio mostraron que la huerta escolar es una aliada para los/las educadoras dentro de las instituciones educativas, puesto que los niños y niñas llegan a identificarse con la estrategia aplicada, razón por la cual procuran cuidarla y darles los cuidados que estos requieren, lo que se convierte en un incentivo para crear acciones positivas en favor del medio ambiente, más aún en una oportunidad para formar con este valor un cuidado ambiental desde edades tempranas, como en este caso. Por otra parte, es importante recalcar que la huerta escolar es un adecuado espacio para que los y las infantes aprendan de sí mismos (as), de los pares y de la propia docente, ya sea a partir de la exploración, vivencias significativas que dentro de esta actividad se desarrollan e incluso por medio del error. Un ejemplo de ello es el cómo deben sembrar, debido a que si un niño/niña no se acuerda los demás le ayudan, puesto que este se desarrolla en un ambiente libre y sin presión como suele suceder dentro de las aulas educativas. Por medio de esta estrategia pedagógica, los niños y niñas lograron aprender y reforzar diversos conceptos propuestos en los planes de estudios asignados para los ciclos de Interactivo II y Ciclo de Transición, entre ellos se encuentran: diferencias, semejanzas, alturas, números, conjuntos, figuras geométricas, valores (responsabilidad, trabajo en equipo, cuidado del medio ambiente, compartir), alimentación y nutrición, entre otros. Además de ello, la huerta escolar puede ser una oportunidad para que la docente incluya a los padres y madres dentro de los procesos de aprendizaje de sus hijos e hijas, dado que esto es una actividad que ayuda a aumentar la seguridad, afecto y autoestima de los/las infantes, puesto que trabajan en conjunto, velando por un mismo objetivo, el adecuado desarrollo de los y las estudiantes. Por lo tanto, la principal conclusión a la que se llegó con la investigación realizada es que, la huerta escolar más allá de una estrategia pedagógica, a partir de la cual se pueden abarcar una serie de temas educativos, como los antes mencionados, también es una oportunidad para enseñar a los y las estudiantes temas cotidianos y necesarios en el día a día, tal como lo es el cuidado del medio ambiente, ya que los niños/niñas se identifican con la propuesta, lo que permite crear una oportunidad para incentivar bases en los/las estudiantes acerca de su importancia y cuidado. Asimismo, se propicia el valor de mantener una alimentación saludable y, a la vez se incentiva el consumo de vegetales, consumo que en muchos de los casos es poco frecuente, de la misma forma la huerta permite que los/las participantes llegan a tener un sentimiento de pertenencia y “motivación”, debido a que fue creado por ellos y ellas, lo cual permite que cobre una mayor importancia para sí mismos. Por lo tanto, la estrategia pedagógica planteada, es una herramienta de la cual se pueden extraer un sinnúmero de aprendizajes; sin embargo mucho de ello, depende de la creatividad de los/las docentes, de la originalidad, tanto como de la creatividad que estos dispongan para lograr el bienestar en sus estudiantes y, por ende, de las familias | |
dc.description.procedence | División de Educación Básica | |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional, Costa Rica | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11056/32670 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional, Costa Rica | |
dc.rights | Acceso embargado | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | HUERTOS | |
dc.subject | PLANES EDUCACIONALES | |
dc.subject | EDUCACION PREESCOLAR | |
dc.subject | ALIMENTACION DEL NIÑO | |
dc.subject | APRENDIZAJE | |
dc.subject | Gardens | |
dc.subject | Educational Plans | |
dc.subject | Preschool Education | |
dc.subject | Child Nutrition | |
dc.subject | Learning | |
dc.title | La huerta escolar como una estrategia pedagógica para fomentar una alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente en niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la Escuela León Cortés Castro | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
una.tesis.numero | 8295 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar
- Tamaño:
- 1.69 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 919 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: