Logotipo del repositorio
 

Perfil socioeducativo, cultural y económico de procedencia de los grupos de San Vito de Coto Brus, que acceden a la carrera Licenciatura en Educación, con énfasis en Educación Rural en I y II ciclos, 2013

dc.contributor.advisorVargas Morales, Marielos
dc.contributor.authorAguilar Jiménez, Yannid Loretta
dc.contributor.authorAlpízar Céspedes, Gina María
dc.contributor.authorTorres Godínez, Flor María
dc.date.accessioned2025-09-04T19:10:21Z
dc.date.available2025-09-04T19:10:21Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionSeminario para optar al grado de Licenciatura en Educación, con énfasis en Educación Rural en I y II ciclos
dc.description.abstractEl presente seminario, busca dar a conocer quiénes son, cómo se miran, qué viven y sienten las y los estudiantes de los grupos de San Vito; con el objetivo de construir un registro con rostro humano en relación a la procedencia de quienes acceden a la educación superior. El trabajo se desarrolla bajo el paradigma naturalista y el enfoque cualitativo, con la intensión de descubrir las condiciones socioeconómicas, culturales, sociales, educativas de las y los estudiantes de San Vito en su entorno natural y la realidad en la que viven estas y estos estudiantes, haciendo un manejo descriptivo de la información. Las técnicas medulares para la recolección de la información se da a partir del protocolo: “Ojeada en la vida de las y los estudiantes de la DER: San Vito; la gira pedagógica y la entrevista a profundidad. Entre los hallazgos más importantes se destacan el valor que le dan a las costumbres y tradiciones que se desarrollan en su comunidad, el agradecimiento que sienten hacia la Universidad Nacional, por el beneficio de una beca y a su vez, poder estudiar. Se caracterizan por ser personas luchadoras que enfrentan las adversidades económicas como una constante en sus vidas. En el perfil de procedencia sobresale la vivencia de valores como el amor a la familia, el respeto a las demás personas, la solidaridad, el aprecio por la naturaleza, la humildad; el valor al trabajo, la gratitud y la honestidad; valoran la tranquilidad de la vida del campo, la relación con la naturaleza y la cercanía que existe entre las personas de las comunidades, valoran las dificultades como oportunidades que potencian y fortalecen, a la vez que reconocen la necesidad de retribuir a la sociedad. El perfil de procedencia se plasma en un Sistema de Información Geográfico en línea, que muestra un registro humanizado de las y los estudiantes, conocimiento que se espera contribuya en la creación de mejores propuestas para el acceso y permanencia de las poblaciones en estado de vulnerabilidad.
dc.description.procedenceDivisión de Educación Rural
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32697
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEDUCACIÓN RURAL
dc.subjectSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
dc.subjectECONOMIA DE LA EDUCACION
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectRURAL EDUCATION
dc.subjectSOCIOLOGY OF EDUCATION
dc.subjectECONOMICS OF EDUCATION
dc.subjectUNIVERSITY STUDENTS
dc.subjectHIGHER EDUCATION
dc.titlePerfil socioeducativo, cultural y económico de procedencia de los grupos de San Vito de Coto Brus, que acceden a la carrera Licenciatura en Educación, con énfasis en Educación Rural en I y II ciclos, 2013
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero8282

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Seminario para optar al grado de Licenciatura en Educación, con énfasis en Educación Rural en I y II ciclos
Tamaño:
4.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: