Logotipo del repositorio
 

Informe final del Proyecto o Actividad AcadémicaFortalecimiento de la gestión del agua de las Federaciones, Liga y Uniones de la Región Chorotega (FLUS Chorotega) para el mejoramiento de la gobernanza del agua en la región.

dc.contributor.authorAndrea Suarez Serrano
dc.date.accessioned2025-08-29T22:33:34Z
dc.date.available2025-08-29T22:33:34Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionInforme final del Proyecto o Actividad Académica
dc.description.abstractEl proyecto de fortalecimiento de la gobernanza comunitaria del agua en la región Chorotega ha evidenciado la relevancia del trabajo conjunto entre la Universidad Nacional, las comunidades rurales y las instituciones públicas vinculadas al recurso hídrico. A través de una estrategia de acompañamiento técnico, formación participativa y sistematización de experiencias, se consolidó una plataforma de intercambio y construcción de capacidades entre actores territoriales diversos. Las ASADAS de diferentes comunidades de comunidades de Guanacaste protagonizaron procesos locales que demuestran una sólida organización comunitaria, así como un compromiso profundo con la defensa y protección de sus fuentes de agua. Otras ASADAS, por el contrario, como con las que trabajamos los índices de riesgo mostraron deficiencias en la gestión y a las cuales se les dio acompañamiento. Desde la lógica extensionista, se acompañó de forma directa a las ASADAS de estos territorios, priorizando el respeto a sus tiempos, necesidades y conocimientos. Este acercamiento facilitó la co-creación de propuestas de mejora, a partir del análisis conjunto de datos de calidad del agua, la aplicación del índice IRCACH y del instrumento SERSA, así como el diseño participativo de soluciones adaptadas al contexto. Los talleres, recorridos territoriales y encuentros interinstitucionales fortalecieron la articulación entre actores, permitiendo un diálogo fluido con entidades como el AyA, Fundación AVINA, la Municipalidades, INDER y la Dirección de Aguas. La articulación de saberes técnicos y comunitarios generó un valioso aprendizaje compartido en torno a la gestión del agua, la lectura crítica de los informes de calidad, la prevención de riesgos sanitarios y la implementación de acciones correctivas y de monitoreo. Uno de los aportes más significativos del proyecto fue la producción de herramientas pedagógicas y técnicas que permanecen como insumo para las comunidades, como los mapas georreferenciados de acueductos, informes de calidad del agua interpretados en lenguaje sencillo, material divulgativo, cápsulas informativas y videos de sistematización. Desde una perspectiva académica y política, este proceso reafirma la importancia de la extensión universitaria como puente entre la ciencia y los territorios. La gestión del agua en contextos rurales trasciende el ámbito técnico, al ser una práctica profundamente vinculada a la identidad, la equidad y la sostenibilidad. La experiencia demostró que el fortalecimiento de las capacidades locales debe estar acompañado por una presencia continua de la universidad, con metodologías participativas, enfoque de derechos y compromiso con la transformación social. Finalmente, se reconoce que el camino hacia una gobernanza hídrica justa requiere continuidad, compromiso interinstitucional y el empoderamiento constante de los liderazgos comunitarios, en particular de mujeres y juventudes. Esta experiencia constituye una base sólida para futuras intervenciones en otras regiones del país, y contribuye al cumplimiento del mandato institucional de la Universidad Nacional en su compromiso con el bienestar social, ambiental y territorial.
dc.description.procedenceCentro de Recursos Hídricos para Centroamérica y El Caribe
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Costa Rica
dc.identifier.codproyecto0577-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32618
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Costa Rica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleInforme final del Proyecto o Actividad AcadémicaFortalecimiento de la gestión del agua de las Federaciones, Liga y Uniones de la Región Chorotega (FLUS Chorotega) para el mejoramiento de la gobernanza del agua en la región.
dc.title.alternativeFortalecimiento de la gestión del agua de las Federaciones, Liga y Uniones de la Región Chorotega (FLUS Chorotega) para el mejoramiento de la gobernanza del agua en la región.
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Informe final del Proyecto FLUS 0577-21.pdf
Tamaño:
96.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones