Proceso de capacitación a docentes regulares que atienden a estudiantes con necesidades educativas especiales en la escuela de Atención Prioritaria Santa Fe del circuito 04 del cantón central de Alajuela
Fecha
2012-02
Autores
García Chacón, Graciela
Pichardo Espinoza, Ana Jacqueline
Villalobos López, Dinia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito fundamental implementar un proceso de capacitación a docentes regulares de la escuela de Atención Prioritaria Santa Fe del Circuito 04 del cantón central de Alajuela, con la finalidad de conocer los procesos de capacitación que se realizan dentro de la institución para la atención de los niños y niñas con necesidades educativas especiales. La investigación responde al tipo de estudio investigación – acción el cual mantiene un enfoque cualitativo. Lo anterior surge ante la necesidad detectada por las investigadoras de los escasos procesos de capacitación sobre el tema de necesidades educativas especiales que se ofrecen en las instituciones educativas que existen en el país. Con la finalidad de cumplir con los objetivos propuestos al inicio de la investigación, se procedió a la aplicación de un instrumento diagnóstico que permitiese dar a conocer más la realidad educativa que viven los docentes de la institución en estudio, así como la ejecución de diversos talleres participativos surgidos de los insumos aportados por los colaboradores es este proceso, los cuales permitieron desarrollar estrategias metodológicas activas enfocadas hacia el tema de la atención a los niños y niñas con necesidades educativas especiales dentro de los salones regulares. Para poder sistematizar la información se elaboraron diferentes cuadros y gráficos que se utilizaron en la recopilación y análisis de datos obtenidos mediante una evaluación de cada uno de los talleres elaborados y la opinión brindada por los docentes participantes. Dentro de la población participante en el proceso de investigación, se pudo contar con la valiosa colaboración de 12 miembros del personal docente de la escuela de Atención Prioritaria Santa Fe, siendo en su mayoría de I y II ciclos de la Educación General Básica, los cuales expresaron sus inquietudes y necesidades por medio de la evaluación antes mencionada. Además se elaboró una propuesta para dicha investigación compilada en el capítulo IV, con la finalidad de buscar un método que realice cambios importantes en la educación de este país. Esta propuesta cuenta con apartados trascendentales que explican el propósito de la misma. El deseo de las investigadoras es poder brindar a los educadores y los que vienen en el futuro estrategias innovadoras que permitan una mejor atención de los niños y niñas con necesidades educativas especiales. Las conclusiones mas significativas indican que los docentes dentro de las instituciones educativas cuentan con muy poco apoyo por parte de las entidades educativas que les permitan prepararse mucho mejor en su área y mejorar en su proceso de enseñanza. De igual manera se elaboraron algunas recomendaciones dirigidas a entidades como el Ministerio de Educación Pública, para que fortalezca los procesos de enseñanza, al Centro de Investigación y Docencia en Educación, con la finalidad de mejorar los planes de estudio dentro de la unidad de carrera, a la Escuela de Atención Prioritaria Santa Fe que es la institución en estudio, para que refuerce aun mas los procesos de capacitación dentro de su personal y a los docentes en general, para que se preocupen de mejorar por si mismos cada día.
Descripción
Seminario para optar al grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en I y II ciclos de la Educación General Básica
Palabras clave
NECESIDADES EDUCACIONALES, CAPACITACION, DOCENTES DE ENSEÑANZA ESPECIAL, TALLERES EDUCACIONALES, PLURALISMO CULTURAL, DERECHO, EDUCATIONAL NEEDS, TRAINING, SPECIAL EDUCATION TEACHERS, EDUCATIONAL WORKSHOPS, CULTURAL PLURALISM, LAW