Logotipo del repositorio
 

Conociendo, reconociéndonos y conociéndome en la diferencia: la diferencia como base pedagógica para la (trans)formación integral

Fecha

2013

Autores

Gómez Torres, Juan Rafael

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Conferencia inaugural de la Maestría en Pedagogía en su X Aniversario

Resumen

En tiempos neoliberales los distintos discursos modernos suelen recurrir a lo “políticamente correcto”, en educación, por ejemplo, refieren constantemente a la necesidad de vivir la “diversidad”, pero separan su contenido de su práctica; es decir, lo ven dicotómicamente sin una praxis que le de sustento reduciéndose su ámbito a la pura abstracción discursiva. Dichos conceptos suelen acompañarse de adjetivos supuestamente críticos, dirigidos a contrarrestar la violencia estructural producto de grandes asimetrías económicas, de género, políticas, étnicas… que se viven en el plano societal; pero, al no poseer una praxis, se disuelven en el aire, son simples categorías “eufemistas”, no reconocen ni incorporan la cualidad del otro/a en sus propias prácticas. Esto es, no se parte del acompañamiento o vivencia con el otro/a, sino de la abstracción o separación entre la reflexión y la acción, dicho dualismo despolitiza la acción del sujeto enunciante, constituyéndose en un discurso violento del sujeto-mercancía (Yo absoluto).

Descripción

Palabras clave

PEDAGOGÍA, PEDAGOGÍA CRÍTICA, PLURALISMO CULTURAL, NEOLIBERALISMO

Citación

Colecciones