Relaciones de convivencia entre los estudiantes costarricenses y los estudiantes inmigrantes nicaragüenses
dc.contributor.advisor | Espinoza Rostrán, Maura Nelia | |
dc.contributor.author | Alvarado Herrera, Keilyn | |
dc.contributor.author | Gamboa Vargas, Venus | |
dc.date.accessioned | 2025-08-27T18:21:46Z | |
dc.date.available | 2025-08-27T18:21:46Z | |
dc.date.issued | 2013-07 | |
dc.description | Tesis Para optar al grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación es analizar las relaciones de convivencia entre los estudiantes costarricenses y los estudiantes inmigrantes nicaragüenses en el Colegio Carlos Pascua San Rafael de Heredia. La investigación tiene como objetivo general, analizar las relaciones de convivencia entre los estudiantes costarricenses y los estudiantes inmigrantes nicaragüenses en el entorno educativo. La investigación se sustenta en el paradigma naturalista, el cual dirige su atención a aquellos aspectos, no medibles, ni susceptibles de cuantificación. Responde a un estudio de tipo naturalista según Barrantes (2004) indica que, “La finalidad de la investigación es comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones, interacciones y acciones.” (p. 61) La literatura consultada se basó en bibliografía de temas como: Interculturalidad, cultura, diversidad cultural, adolescencia, migración, discriminación. Las técnicas utilizadas fueron entrevista y observación. La población estuvo conformada por estudiantes costarricenses, estudiantes de origen nicaragüense, docentes de diferentes disciplinas, orientadores. Los resultados muestran que existe violencia psicológica, hacia el migrante y que las medidas que se toman para realizar procesos integradores son muy pocos. Entre las principales recomendaciones son realizar actividades que afiancen la convivencia, destinar clases para tratar temas que contribuyan a la convivencia, mostrar mayor atención ante situaciones que pueden afectar a los estudiantes, mantener un ambiente de integración basada en el respeto y la igualdad. Solamente para propósito de sencillez en el estilo, este documento utiliza un formato tradicional que no contempla las diferencias de género. La posición es clara y firme respecto a toda discriminación sobre esta base, o de cualquier otra naturaleza, se considera contraria con los principios que aquí se expresan. | |
dc.description.procedence | División de Educología | |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional, Costa Rica | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11056/32554 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional, Costa Rica | |
dc.rights | Acceso embargado | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | RELACIONES HUMANAS | |
dc.subject | INMIGRACION | |
dc.subject | EDUCACION | |
dc.subject | EDUCACION INCLUSIVA | |
dc.subject | HUMAN RELATIONS | |
dc.subject | IMMIGRATION | |
dc.subject | EDUCATION | |
dc.subject | INCLUSIVE EDUCATION | |
dc.title | Relaciones de convivencia entre los estudiantes costarricenses y los estudiantes inmigrantes nicaragüenses | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
una.tesis.numero | 8273 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Tesis Para optar al grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica
- Tamaño:
- 566.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 919 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: