Logotipo del repositorio
 

Estrategias metodológicas desde el enfoque por competencias para el desarrollo de las destrezas velocidad y exactitud en los cursos Técnicas Mecanográficas de primer nivel de las carreras de la Escuela de Secretariado Profesional de la Universidad Nacional en el período lectivo 2015

dc.contributor.advisorArce Rojas, Patricia
dc.contributor.authorAlpízar Duarte, Valeria
dc.contributor.authorArce Arce, Lilliana
dc.contributor.authorLépiz de la O, Alba
dc.contributor.authorLópez Domínguez, María José
dc.contributor.authorSalazar Venegas, Alejandra
dc.contributor.authorZamora Ávalos, Esteban
dc.date.accessioned2025-09-19T23:30:57Z
dc.date.available2025-09-19T23:30:57Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionLicenciatura en Educación Comercial
dc.description.abstractLa educación es un proceso necesario en todo ser humano, pues por medio de ella se logra que el individuo se desarrolle y pueda convivir en sociedad. En la actualidad este proceso busca una formación integral, la cual incluye desarrollo cognitivo, valores, destrezas y habilidades en el individuo. En el proceso llamado Educación interactúan docentes y el estudiantado. Al existir dos involucrados el proceso de enseñanza-aprendizaje ocurre de forma recíproca. El profesor tiene una participación muy importante, pues partiendo de las características de los grupos y de las particularidades de cada individuo define qué tipo de estrategia y metodología puede aplicar para, lograr un aprendizaje significativo que contribuya con la formación del talento humano requerido por el sector laboral. En este proceso convergen tanto el estudiantado, el cuerpo docente y las demandas de las organizaciones en materia de personal. Considerando lo anterior, el tema propuesto en la presente investigación “Estrategias metodológicas desde el enfoque por competencias para el desarrollo de las destrezas velocidad y exactitud en los cursos Técnicas Mecanográficas de primer nivel de las carreras de la Escuela de Secretariado Profesional de la Universidad Nacional en el período lectivo 2015”, contempla como objetivo principal la identificación y desarrollo de estrategias metodológicas que faciliten el dominio de la técnicas de digitación (velocidad y exactitud) en un modelo por competencias. El desarrollo de estrategias en un modelo por competencias deberá considerar los diferentes estilos de aprendizaje como el auditivo, visual y kinestésico, pues el docente trabajará con grupos de personas con diferentes características que marcan su aprendizaje como pueden ser: puntos de vista, interiorización y esquematización de contenidos, habilidades, entre otros. Por lo tanto, las estrategias seleccionadas por el cuerpo docente para lograr el aprendizaje significativo deben responder a las necesidades de una colectividad estudiantil caracterizada por esa diversidad de aprendizaje. La investigación fue desarrollada en la Escuela de Secretariado Profesional, tomando en consideración que los cursos en los cuales se enfoca el estudio Técnicas Mecanográficas Básicas y Técnicas Mecanográficas por Computadora I, pertenecen a las carreras de Educación Comercial y Administración de Oficinas, ofertadas por esta Unidad Académica, y por ende ahí se encuentra concentrada la mayor parte de la población y sujetos de información requeridos.
dc.description.abstractEducation is a necessary process for every human being, as it enables individuals to develop and coexist in society. Currently, this process seeks comprehensive training, which includes cognitive development, values, skills, and abilities in the individual. Teachers and students interact in the process called Education. When two people are involved, the teaching-learning process occurs reciprocally. Teachers play a very important role because, based on the characteristics of the groups and the particularities of each individual, they define the type of strategy and methodology they can apply to achieve meaningful learning that contributes to the development of the human talent required by the workforce. Students, faculty, and organizations' personnel demands converge in this process. Considering the above, the proposed topic in this research, "Methodological strategies from a competency-based approach for the development of speed and accuracy skills in first-level typing techniques courses at the Professional Secretarial School of the National University during the 2015 academic year," has as its main objective the identification and development of methodological strategies that facilitate the mastery of typing techniques (speed and accuracy) within a competency-based model. The development of strategies within a competency-based model must consider different learning styles, such as auditory, visual, and kinesthetic, since teachers will be working with groups of people with different characteristics that influence their learning, such as: points of view, internalization and schematization of content, skills, among others. Therefore, the strategies selected by the teaching staff to achieve meaningful learning must respond to the needs of a student community characterized by this diversity of learning. The research was developed at the Professional Secretarial School, taking into consideration that the courses on which the study focuses, Basic Typing Techniques and Computer Typing Techniques I, belong to the Commercial Education and Office Administration careers offered by this Academic Unit, and therefore the majority of the population and subjects of information required are concentrated there.
dc.description.procedenceEscuela de Secretariado Profesional
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32951
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.subjectENSEÑANZA COMERCIAL
dc.subjectBUSINESS EDUCATION
dc.subjectTECNICAS DE ENSEÑANZA
dc.subjectTEACHING TECHNIQUES
dc.subjectDESTREZA MANUAL
dc.subjectMANUAL DEXTERITY
dc.subjectPRÁCTICAS DE OFICINA
dc.subjectOFFICE PRACTICES
dc.subjectMECANOGRAFÍA
dc.subjectTYPING
dc.titleEstrategias metodológicas desde el enfoque por competencias para el desarrollo de las destrezas velocidad y exactitud en los cursos Técnicas Mecanográficas de primer nivel de las carreras de la Escuela de Secretariado Profesional de la Universidad Nacional en el período lectivo 2015
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Archivos