Logotipo del repositorio
 

Habilidades sociales en las personas adolescentes de séptimo y octavo año del Liceo Experimental Bilingüe de Pococí

dc.contributor.advisorOrtega Rojas, Juan
dc.contributor.authorFallas Córdoba, Jenny
dc.contributor.authorFernández González, Michelle
dc.contributor.authorRamos Carvajal, Jennifer
dc.date.accessioned2025-04-03T22:52:05Z
dc.date.available2025-04-03T22:52:05Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionSeminario de graduación
dc.description.abstractEn la presente investigación se analiza el grado de desarrollo de las habilidades sociales en las personas adolescentes de séptimo y octavo año del Liceo Experimental Bilingüe de Pococí. Por ende, los objetivos de este estudio proponen conocer el grado de desarrollo del asertividad de las personas adolescentes, determinar el grado de desarrollo de la comunicación, identificar el grado de desarrollo de la autoestima y establecer el grado de desarrollo de la toma de decisiones. La investigación es de carácter cuantitativo con un alcance descriptivo no experimental, ya que corresponde a un estudio donde no se manipula deliberadamente la variable, y su propósito es observar el fenómeno y cómo se presenta el mismo en su entorno y contexto natural con el propósito de brindar un aporte de conocimiento a la disciplina de orientación. Parte de los resultados obtenidos, muestran que existe una deficiencia notable en las cuatro habilidades investigadas, en cuanto a la asertividad se puede evidenciar que existe una tendencia preocupante hacia la evitación del conflicto, sin embargo, se rescatan aspectos positivos como la capacidad de pedir y agradecer la ayuda. En cuanto a la comunicación, se observan aspectos positivos como la utilización de un tono de voz y gestos apropiados y la capacidad de relajarse al momento de expresar sus ideas. A nivel de Autoestima la mayoría muestra una inclinación hacia la comunicación abierta y el autocuidado también se muestra que un alto porcentaje de los encuestados no se expresan positivamente de sus logros lo que puede sugerir una falta de reconocimiento personal. finalmente se muestra que un alto porcentaje de adolescentes poseen una inclinación hacia la búsqueda de soluciones y toman decisiones importantes que influyen en su futuro y lo hacen de forma autónoma, también existe una notable dependencia en situaciones que les genera incertidumbre.
dc.description.procedenceDivisión de Educación para el Trabajo
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/30561
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHABILIDADES SOCIALES
dc.subjectADOLESCENTES
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIA
dc.subjectORIENTACIÓN PEDAGÓGICA
dc.subjectSOCIAL SKILLS
dc.subjectADOLESCENTS
dc.subjectSECONDARY SCHOOL
dc.subjectPEDAGOGICAL GUIDANCE
dc.titleHabilidades sociales en las personas adolescentes de séptimo y octavo año del Liceo Experimental Bilingüe de Pococí
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Seminario para optar el grado de licenciatura en Orientación
Tamaño:
2.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: