Browsing Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) by Title
Now showing items 18-37 of 54
-
Género, etnia, seguridad y soberanía alimentaria : un estudio de casos con mujeres indígenas bribris y cabécares
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer, 2015)Analiza los significados que algunas mujeres bribris y cabécar le otorgaron a su proceso de autonomía y empoderamiento, a través de la producción de sus propios alimentos en huertos familiares, desde el marco teórico del ... -
Gordofobia: efectos psicosociales de la violencia simbólica y de género sobre los cuerpos. Una visión crítica en la Universidad Nacional, Heredia.
(G.M.Quirós S., 2019)Determina los efectos psicosociales de la gordofobia a nivel simbólico y de género sobre la percepción de los cuerpos, establecida entre las personas que estudian en alguna de las Facultades y Centros de la Universidad ... -
Hacia una atención libre de estereotipos de género a las/os clientes de la Dirección de Nutrición y Desarrollo Infantil del Ministerio de Salud, Región Chorotega
(Instituto de Estudios de la Mujer., 2010)Identifica los estereotipos de género presentes en el personal profesional de la Dirección Regional de Nutrición y Desarrollo infantil (DRNDI) de la Región Chorotega. Esto con el objetivo de realizar un proceso de –construcción ... -
Identidades culturales /
(2012-11-09)Ponencia presentada en el coloquio Identidades culturales en ocasión de la “Semana del 30 aniversario” (Universidad Nacional, Facultad de Filosofía y Letras, 2003). -
Ley contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia problemas en su aplicación : el caso de la Universidad Nacional /
(Heredia, C.R. : C. Ulate R., 2006, 2012-11-09)Tesis (Maestría) Universidad Nacional, 2006 -
Ley contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia problemas en su aplicación :el caso de la Universidad Nacional
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2006) -
Modelo de valoración técnica de la persona privada de libertad en Latinoamérica análisis comparativo
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios Latinoamericanos, 2004)Describe el proceso de valoración técnica, poniendo énfasis en su dimensión rehabilitadora y socializadora e identifica los componentes administrativos que intervienen en la valoración técnica de la persona privada de ... -
Mujeres centroamericanas y práctica artística :interpretación de la realidad desde el lenguaje del arte : un estudio de casos en Honduras y Costa Rica
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2006)Analiza el trabajo artístico dentro del campo de las artes visuales y su relación con los procesos de construcción de la identidad de género, ofreciendo así un valioso aporte para la construcción social de la realidad que ... -
Mujeres del Golfo de Nicoya forjando un sueño y recopilando historias /
(Heredia, CR. : Instituto de Estudios de la Mujer. UNA, 2006, 2013-09-10) -
Las mujeres, el poder el proceso y el proceso de empoderamiento en el ámbito laboral, el caso del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer (IEM), 2012)Se aborda las condiciones en que participan las mujeres jefaturas del ICE, con rango de directoras, en los puestos de alta jerarquía institucional, los obstáculos encontrados mediante una serie de prejuicios y estereotipos ... -
Necesidad de una política institucional sobre igualdad y equidad de género en la Universidad Nacional [artículo de revista] /
(Heredia, C.R. : UNA, 2010., 2012-11-09)Ponencia presentada en el Congreso internacional de educación superior (Universidad Nacional, Facultad de Filosofía y Letras, 8-12 marzo 2010). -
La participación políticas de las mujeres regidoras en propiedad, en los cantones del Área Metropolitana, San José, Costa Rica. Periodo de mayo 1998 a mayo 2006.
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto Estudios de la Mujer., 2006)Describe la trayectoria y experiencias de dieciocho regidoras municipales en propiedad que ocuparon puestos en diez cantones del Área Metropolitana de San José, Costa Rica en los períodos electorales 1998-2002 y 2002-2006. ... -
Políticas universitarias para la igualdad y no discriminación de las mujeres
(Universidad Nacional de Costa Rica, 2018-09-25) -
Prevalencia y manifestaciones de hostigamiento sexual en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2012)La presente investigación consistió en un estudio sobre la proporción de estudiantes que han recibido hostigamiento sexual en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y sus manifestaciones. También se indago sobre quienes ... -
Propuesta de transversalización de la perspectiva de género en el plan de estudios de la carrera Ciencias Geográficas con Énfasis en Ordenamiento del Territorio de la Universidad Nacional
(Instituto de Estudios de la Mujer., 2018)Propuesta de transversalización de género a la malla curricular de la carrera Ciencias Geográficas con Énfasis en Ordenamiento del Territorio de la Universidad Nacional. Para ello se realiza un análisis de contenido al ... -
Proyecto desarrollo rural integral de las mujeres del Golfo de Nicoya. /
(Heredia, C.R. : Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad Nacional., 2013-09-10) -
Recuperación de las secuelas del incesto y abuso sexual infantil en mujeres adultas : una experiencia grupal de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea
(F. Giusti M., 2006)Evalúa el impacto que ha tenido la experiencia de un grupo especializado en empoderamiento y recuperación de las secuelas del incesto y/o abuso sexual infantil de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea. ... -
Los recursos institucionales en la atención de la violencia intrafamiliar en el Cantón de Liberia
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)Partiendo del marco legal y la realidad de muchas mujeres, me interesó explorar la manera práctica en que se están cumpliendo los compromisos asumidos por el Estado, a partir de la disposición de recursos institucionales ... -
Relaciones de género: reconocer y comprender las relaciones entre hombres y mujeres /
(Heredia, C.R. : Institutos de Estudios de la Mujer., 2012-11-09)El objetivo de este documento es promover el reconocimiento y análisis de las relaciones de género en la vida cotidiana, particularmente en el contexto educativo.