Browsing Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) by Title
Now showing items 5-24 of 56
-
¿Cómo salen de la cárcel? Una exploración de la violencia estructural y de género que viven algunas privadas de libertad en sus procesos de egreso del sistema penal y transición hacia sus comunidades
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2012)La investigación presenta un acercamiento al tema de la violencia estructural de género que viven las mujeres privadas y ex privadas de libertad en procesos de egreso del medio cerrado del sistema penitenciario costarricense ... -
Cuando la maternidad no es prioridad: mujeres profesionales que cuestionan mandatos
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer., 2019)Analiza los procesos de construcción de las identidades de género de las mujeres profesionales para quienes la maternidad no es un aspecto prioritario en su proyecto de vida. Algunos objetivos específicos son: comprender ... -
El derecho humano a la educación para la afectividad y la sexualidad integral : contribuciones para una reforma educativa necesaria /
(Heredia, C.R. : UNA. Doctorado en Estudios Latinoamericanos ; Instituto de Estudios de la Mujer,, 2012-11-09) -
Los derechos reproductivos y sexuales: concepciones de algunas mujeres costarricenses
(Universidad Nacional (Costa Rica) Instituto de Estudios de la Mujer, 2000)Analiza los derechos reproductivos y sexuales de algunas mujeres costarricenses desde el contexto en que viven, en la identificación de sus derechos y si los exigen, para la realización de futuras acciones y políticas ... -
Los derechos y deberes de los niños y las niñas en edad escolar en Costa Rica analizados utilizando el teatro interactivo como medio de investigación-acción
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2003)Se analiza el ejercicio de los derechos y deberes de los niños y las niñas en la escuela y la familia, utilizando el teatro infantil interactivo para conocer la información que maneja la población infantil y las personas ... -
Desarrollo rural con perspectiva de género: una experiencia /
(2012-11-09)Ponencia presentada en el VII Congreso internacional de estudios latinoamericanos, “América Latina en el nuevo siglo”, Universidad Nacional, 9–12 noviembre, 2004 -
Desde mi cuerpo un modelo para abordar la violencia contra las mujeres a través de la danza
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2008) -
Diagnóstico institucional relaciones de equidad entre mujeres y hombres en la Universidad Nacional. /
(Heredia, C.R : Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad Nacional, 2014, 2013-09-10) -
Discursos eróticos sobre el cuerpo masculino en historias de vida de dos generaciones de mujeres
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer., 2019)Explora los discursos eróticos sobre el cuerpo masculino presentes en las historias de vida de dos generaciones de mujeres. Los objetivos específicos son: identificar los discursos eróticos sobre el cuerpo masculino que ... -
Discusiones urgentes : consideraciones éticas sobre el trato hacia mujeres que tienen cáncer cervical /
(Heredia, C.R. : UNA, 2010., 2012-11-09)Ponencia presentada en el Congreso internacional de educación superior (Universidad Nacional, Facultad de Filosofía y Letras, 8-12 marzo 2010). -
En carne propia: [artículo de revista] reflexiones sobre las mujeres y el ajuste estructural /
(2012-11-09)Ponencia presentada en la reunión de decanos de las facultades humanísticas de universidades estatales Centroamericanas (COFAHCA) en Antigua, Guatemala -
Estereotipos sexistas en el cine de animación infantil
(Instituto de Estudio de la Mujer, 2015)Identifica los factores o elementos que desde el guion, la estructura narrativa, la construcción de los personajes de los filmes de animación dirigidos a público infantil facilitan la reproducción y la perpetuación de ... -
Estrategias preventivas de autocuidado para contrarrestar las consecuencias de la disponibilidad jurídica en la calidad de vida de las juezas del Juzgado de Violencia Doméstica del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, período 2010-2011
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2012)El objetivo general de la investigación fue elaborar estrategias preventivas de autocuidado, con la finalidad de contrarrestar las consecuencias de la disponibilidad jurídica que pueden incidir, en la calidad de vida de ... -
Género, etnia, seguridad y soberanía alimentaria : un estudio de casos con mujeres indígenas bribris y cabécares
(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer, 2015)Analiza los significados que algunas mujeres bribris y cabécar le otorgaron a su proceso de autonomía y empoderamiento, a través de la producción de sus propios alimentos en huertos familiares, desde el marco teórico del ... -
Gordofobia: efectos psicosociales de la violencia simbólica y de género sobre los cuerpos. Una visión crítica en la Universidad Nacional, Heredia.
(G.M.Quirós S., 2019)Determina los efectos psicosociales de la gordofobia a nivel simbólico y de género sobre la percepción de los cuerpos, establecida entre las personas que estudian en alguna de las Facultades y Centros de la Universidad ... -
Hacia una atención libre de estereotipos de género a las/os clientes de la Dirección de Nutrición y Desarrollo Infantil del Ministerio de Salud, Región Chorotega
(Instituto de Estudios de la Mujer., 2010)Identifica los estereotipos de género presentes en el personal profesional de la Dirección Regional de Nutrición y Desarrollo infantil (DRNDI) de la Región Chorotega. Esto con el objetivo de realizar un proceso de –construcción ... -
Identidades culturales /
(2012-11-09)Ponencia presentada en el coloquio Identidades culturales en ocasión de la “Semana del 30 aniversario” (Universidad Nacional, Facultad de Filosofía y Letras, 2003). -
Ley contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia problemas en su aplicación : el caso de la Universidad Nacional /
(Heredia, C.R. : C. Ulate R., 2006, 2012-11-09)Tesis (Maestría) Universidad Nacional, 2006 -
Ley contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia problemas en su aplicación :el caso de la Universidad Nacional
(Instituto de Estudios de la Mujer, 2006)