Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA)
El Instituto de Estudios Latinoamericanos tiene como misión generar, articular y difundir conocimientos multi e interdisciplinarios sobre la región latinoamericana y su contexto internacional.
Repositorio Académico by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.repositorio.una.ac.cr.
Collections in this community
-
Datos agregados [0]
-
Datos compilados [0]
-
Informe [3]
-
Libros [34]
-
Ponencias [21]
-
Revista divulgativa [23]
-
Video [1]
Recent Submissions
-
Las paces en el contexto de encierro costarricense en la obras literarias "Las casa de los geckos" y "Máximas de seguridad" del artista Jhafis Quintero
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022)El presente capítulo titulado “Los primeros pasos” tiene el objetivo de mostrar los primeros pasos investigativos, por lo cual se presenta una versión breve del anteproyecto de investigación, es decir, se expone el problema ... -
Repensando las formas de resolver conflictos : propuestas de adolescentes
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11-09)Es necesario reconocer la importancia de los estudios sobre la paz con adolescentes escolarizados y no escolarizados que permitan darles un espacio de participación donde tengan voz y puedan establecer sus propuestas para ... -
Guía didáctica resistencia indígena : luchar hasta que el sol se apague
(Universidad Nacional, 2023)Esta guía didáctica la pueden utilizar personas conscientes, sensibles y con un amplio criterio sobre los derechos humanos y la lucha por garantizar estos mismos en las comunidades indígenas en pro de la defensa de la ... -
Temas globales en el ámbito de los derechos humanos en América latina
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México; Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09)El presente libro es una contribución de un grupo de investigadores e investigadoras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México y el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional, Costa ... -
Para quienes resisten : pedagogías crítico-artísticas para el acompañamiento y fortalecimiento de procesos organizativos comunitarios en defensa de los derechos humanos en el marco de conflictos extractivistas
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020)El presente trabajo final de graduación desarrolla una propuesta didáctica desde lo interdisciplinario, que tiene como objetivo servir como insumo para el acompañamiento y fortalecimiento de los procesos organizativos ... -
El teatro espontáneo y sus elementos decoloniales en la extensión universitaria. La experiencia de trabajo de Triqui-Traque : una compañía de teatro espontáneo
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021)El teatro de la espontaneidad es una creación de Jacob Lev Moreno, que surgió en 1921 y cuyas características que lo diferenciaban del teatro tradicional era la representación espontánea y sin guion de las escenas ... -
La paz y la convivencia social desde el hogar dirigido a padres y madres de niños y niñas que asisten a los centros de cuido y desarrollo infantil (CECUDI) Manuel de Jesús y Taras, Cartago
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018)La construcción de una cultura de paz desde el hogar es fundamental al considerarse como un espacio primario para la socialización de las personas. Por este motivo, es importante que toda la familia se involucre en su ... -
La normativa penal del neopentecostalismo en Costa Rica desde una perspectiva de género y derechos humanos
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022)El artículo aborda el tema de los crímenes de odio y toda forma de discriminación como marco general. Como énfasis especifico se orientan los análisis hacia aquellas violaciones por causa de orientación sexual y de género ... -
Pobreza e mudanças climáticas: o que ocorre na América Central?
(Revista Ciência&Trópico, 2014)El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) presentó al final de 2014, en Copenhague, una síntesis de los principales hallazgos del Quinto Informe de Evaluación del ... -
O Projeto do grande canal da Nicarágua
(Revista Ciência & Trópico (C&Trópico), 2014)A empresa chinesa HKND Group e o governo sandinista da Nicarágua divulgaram a trajetória definitiva do Grande Canal interoceânico: um traçado de 278 km de longitude, desde a desembocadura do Rio Ponta Gorda, na costa do ... -
Quiles, F., Quiñones, A., Cruz, C. y Padilla, C. (EDS.). Como bálsamo de fierabrás. Cultura en tiempos y territorios en conflicto. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2018
(Universidad de Costa Rica, 2019)Con la evocación de un conocido pasaje de la novela Don Quijote de la Mancha, las y los autores del libro emprenden un empeño quijotesco que desarrollan a lo largo de los veintisiete capítulos que conforman la obra, y que ... -
Rediseño del plan de estudios como proceso dialógico y participativo : Maestría en Educación con énfasis en Aprendizaje del Inglés
(Universidad Estatal a Distancia, 2020)El presente artículo incluye la sistematización del proceso de rediseño del plan de estudios de la Maestría en Educación con énfasis en Aprendizaje del Inglés de la Universidad Nacional. Se presentan insumos ... -
Hijos del cielo, fieras de la tierra
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013)Un hombre de piel de barro corre desaforadamente, devora caminos, se esconde, huye, resiste a la amenaza. Algo se mueve en las alturas, ya el silencio explota en mil pedazos y de las nubes llueve el eco de una inundación ... -
América Latina, el gran latifundio mediático
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010)En su prólogo al libro Periodistas y magnates, Armand Mattelart (2006) afirma que, después de la caída del Muro de Berlín y con la irrupción de las nuevas tecnologías de la información, se ha puesto en marcha, a escala ... -
El grito de Calibán. Del cinematógrafo al proyecto TeleSur: la construcción de lo latinoamericano en la comunicación audiovisual regional
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)Este ensayo analiza la importancia de la televisora TeleSur (fundada en el año 2005), en el contexto histórico del desarrollo de los medios de comunicación audiovisuales en América Latina y los debates acerca de la influencia ... -
¡Oh general, mi general!
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013)Hay las antorchas ardiendo y las lechuzas volando sobre la Avenida Segunda, hay un aura revolucionaria dibujando la figura del General en medio de la penumbra y un paredón de testigos que miran, desde el costado norte de ... -
La educación desde los pueblos indígenas de Bolivia. Análisis del proyecto de Nueva Ley de Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, como resistencia frente a la educación para la globalización neoliberal
(2010)En este ensayo nos interesa abordar las implicaciones del cambio político y social que se vive en América Latina, particularmente enfocado en Bolivia y sobre la educación y su relación con el desarrollo, a partir del estudio ... -
La (re)construcción de las identidades en la música popular andina en Perú : un campo de disputa y negociación cultural
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)Este ensayo analiza la construcción y transformación de las identidades culturales en el Perú: un proceso complejo, multidimensional, conflictivo y dinámico, en el que intervienen referentes locales, nacionales y globales, ... -
América Latina: modernidad, cuestión colonial y cultura de la resistencia
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018)Este ensayo desarrolla una reflexión sobre algunos de los abordajes teóricos a partir de los cuales distintas corrientes de investigación se han aproximado al problema de la continuidad colonial en América Latina. El punto ... -
¿Qué hora es?... La sección de prensa pedagógica en Repertorio Americano. Aproximaciones
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020)La revista Repertorio Americano dirigida por Joaquín García Monge, constituye un valioso medio de difusión cultural y pensamiento político latinoamericano, y particularmente costarricense, por excelencia. Las problemáticas ...