• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
    • Trabajos Finales de Graduación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
    • Trabajos Finales de Graduación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de un programa de rehabilitación cardiaca fase II por medio de ejercicio físico en el estrés percibido y estados de ánimo de pacientes con enfermedad arterial coronaria

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis 9170 (1.212Mb)
    Date
    2016
    Author
    Gamboa Salas, Jean Carlo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Determina el efecto de 8 semanas de Rehabilitación Cardíaca (RC) por medio de ejercicio físico sobre el estrés percibido y estados de ánimo en pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria (EAC). Participaron 21 pacientes con EAC, mujeres y hombres. Metodología: las variables psicológicas estrés y estados de ánimo (fatiga, vigor, tensión, amistad, cólera y estado deprimido) fueron medidas semanalmente durante 8 semanas, utilizando la escala de estrés percibido (EEP-10) y el perfil de estados de ánimo (POMS). Además, se midieron el VO2máx y la capacidad funcional mediante la prueba de caminata de 6 minutos (PC6M). También, se tomaron los datos de peso corporal, IMC, frecuencia cardiaca, presión arterial sistólica y diastólica en reposo al inicio y al final de RC. Los datos fueron analizados mediante prueba T-student para muestras relacionadas, ANOVA de medidas repetidas y correlaciones de "Pearson". Resultados: el estrés mejoró significativamente con PRC disminuyendo en un 50% menos. Se observó una disminución de los niveles del estrés a partir de la semana 1. La fatiga disminuyó significativamente y las mejoras fueron hasta la semana 7. El vigor aumentó significativamente y la mejora se observó hasta la semana 5 y se mantuvo el resto de las semanas. La tensión disminuyó significativamente hasta la semana 3 y se mantuvo las semanas 5,6 y 8 respectivamente. La amistad no mejoró significativamente con el PRC. También el VO2máx mejoró un 21.7% . Además mejoró la distancia de PC6M un 26% . Conclusión: el Programa de Rehabilitación Cardiaca fue efectivo en mejorar el estrés percibido y los estados de ánimo vigor, fatiga y tensión. Además, se mejoró la capacidad funcional y el VO2máx de los pacientes con EAC.
    URI
    http://hdl.handle.net/11056/13243
    Collections
    • Trabajos Finales de Graduación [290]

    Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Creado con DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace. Tema basado en Mirage2 de ATMIRE..
    Sitio Web UNA | Portal de Revistas Académicas | Aviso Legal | Contact Us | Send Feedback
    Repositorio Institucional - UNA
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_procedencexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_rightsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_procedencexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_rights

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Google Analytics Statistics

    Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Creado con DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace. Tema basado en Mirage2 de ATMIRE..
    Sitio Web UNA | Portal de Revistas Académicas | Aviso Legal | Contact Us | Send Feedback
    Repositorio Institucional - UNA